¿Cómo y dónde puedo solicitar la visa Schengen?

¿Estás organizando un viaje al viejo continente? Si es así, y no tienes muy claro si necesitas o no una visa ni cómo se realiza una solicitud de visa Schengen, este artículo es para ti. A continuación te explicamos todo lo que debes saber acerca de la solicitud de visa Schengen.

Los pasos previos

El primer paso a la hora de organizar una visita al espacio Schengen pasa por comprobar si el país de origen del viajero ha establecido un acuerdo que permita a sus ciudadanos entrar en este territorio europeo sin solicitar antes una autorización especial, es decir: una visa Schengen. Desde AXA, como sabemos que esto puede ser un poco lío, hemos redactado un artículo sobre ¿Quién necesita una visa para el espacio Schengen?

El segundo punto fundamental es identificar el país que debe expedir la visa. Si se trata de una estancia que va a limitarse a un único estado Schengen, la respuesta es evidente. Sin embargo, las personas que tienen pensado moverse entre varios países deberán realizar los trámites a través de la embajada o el consulado del lugar donde vayan a pasar más días, o del primero que vayan a visitar si no existiera un destino principal.

¿Hay varios tipos de visa Schengen? ¿Cuál es la más indicada para mí?

Hay que saber que la visa Schengen tipo C (la más común para estancias cortas) te permite permanecer en el espacio Schengen un total de 90 días en un periodo de 180 días (aproximadamente 6 meses).

Si quieres saber qué otros tipos de visa existen, échale un vistazo a tipos de visa Schengen así podrás ver cuál es el que más se adapta a ti.

¿Dónde se realiza la solicitud de visa Schengen?

Cuando hayas comprobado si necesitas o no una visa, te tocará tramitar la solicitud de visa Schengen. Se solicita en el consulado o la embajada del país en cuestión. Es importante mencionar que también hay casos en los que ciertos países delegan estos trámites a centros de visa acreditados.

¿Qué países puedo visitar con esta visa Schengen?

Desde AXA, sabemos que este asunto puede llegar a ser un poco confuso y queremos aclararlo de una vez por todas. Lo primero es mencionar que no es lo mismo el espacio Schengen que la Unión Europea. De hecho, no todos los países del espacio Schengen pertenecen a la Unión Europea ni todos los países miembros de la Unión Europea están en el espacio Schengen. ¡Tranquilo! te lo explicamos.

Los 27 países del espacio Schengen son:

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Italia
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • República Checa
  • República Eslovaca
  • Suecia
  • Suiza

De esta lista, 23 son estados Miembros de la Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa y Suecia;

Y 4 estados no lo son: Islandia, Noruega, Suiza, Liechtenstein.

Además, es importante saber que hay 4 países de la Unión Europea que no pertenecen al espacio Schengen. Por lo tanto, si quieres visitar uno de estos países, tendrás que realizar un trámite de visa a nivel nacional. Estos 4 países son:

  • Chipre
  • Irlanda
  • Bulgaria
  • Rumanía

La visa Schengen te permitirá el acceso únicamente a los 27 países mencionados en la primera lista. Si quieres acceder a cualquier otro país europeo, tendrás que realizar el trámite de la visa ante las autoridades nacionales del país en cuestión. ¿Sabías que el espacio Schengen abarca más de 4 millones de kilómetros cuadrados y tiene una población de aproximadamente 420 millones de personas?

¿Qué documentos necesito presentar para mi solicitud de visa Schengen?

Esta es la lista de documentos necesarios para la solicitud de tu visa Schengen:

  • El pasaporte. Debe tener una vigencia de al menos tres meses contando a partir de la fecha de salida del espacio Schengen.
  • 2 fotos de carnet.
  • Un seguro médico de viaje que cumpla con una serie de requisitos (que explicamos a continuación).
  • Documentos relacionados con la liquidez: deberás aportar pruebas de que dispones de medios económicos para mantenerte durante toda tu estancia en el país o países que quieres visitar. Las cantidades varían según el país del Espacio Schengen que visites. Generalmente, los consulados y embajadas facilitan esta información.
  • Una reserva de alojamiento (hotel, piso turístico)
  • Billete de vuelta

Seguro de viaje Schengen

Como habrás podido leer un poco más arriba, disponer de un seguro médico de viaje es un requisito obligatorio para la obtención de la visa Schengen. Estos son los requisitos obligatorios que tiene que tener tu seguro médico de viaje para que lo acepten las autoridades Schengen:

  • Tener una cobertura mínima de 30 000€
  • Debe tener cobertura en todos los estados miembros del espacio Schengen
  • Cubrir cualquier gasto derivado de la repatriación, la atención de salud urgente, el tratamiento de urgencia o la muerte.
  • El periodo de validez del seguro debe corresponder exactamente al de la estancia en el Espacio Schengen.
  • Debe ser un seguro de una compañía autorizada por las embajadas y consulados de los países que se quieren visitar.

¿Cuánto se tarda en obtener la visa?

Generalmente, este proceso suele tardar aproximadamente 2 semanas. Aunque, hay veces que puede alargarse un poco más. Un caso así puede darse si, por ejemplo, la solicitud es para meses de temporada alta como Julio y Agosto.

¿Y por qué elegir el seguro de AXA para la visa Schengen?

A continuación te damos una serie de razones por las que el seguro médico de viaje de AXA es ideal para realizar con éxito tu solicitud de visa Schengen:

  • Cumple con todos los requisitos exigidos por las autoridades Schengen.
  • Está reconocido por todas las embajadas y consulados de los países del espacio Schengen
  • No tiene límite de edad
  • No hay que pasar ningún examen médico
  • Se compra online, desde cualquier parte del mundo También nos adaptamos a la forma de viajar de cada uno ya que tenemos 3 modalidades de seguro (Puedes comprobarlo en la tabla incluida a continuación)
  • La póliza se obtiene inmediatamente lo que puede agilizar mucho el proceso de obtención de la visa.
  • Te devolvemos el dinero en caso de que te denieguen la solicitud de la visa.
  ¿Cuánto dura la cobertura? Cobertura máxima Países cubiertos Precio medio
Low Cost Hasta 180 días 30,000€ Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.

22€ a la semana

Europe Travel

Hasta 180 días 100,000€ Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza. 33€ a la semana
 
Multi Trip  Número ilimitado de estancias de 90 días como máximo durante 1 año 100,000€ 328€ al año

Desde AXA, esperamos que, tras la lectura de este artículo, tengas un poco más claro cómo se realiza la solicitud de la visa Schengen.

Otros artículos que podrían interesarte sobre la visa Schengen:

¿Cuánto cuesta la visa Schengen?

La visa Schengen tiene un coste de 80€ para los mayores de 12 años, 40€ para los niños entre 6 y 12 años. Los menores de 6 años no pagan. Conviene saber también que los ciudadanos de los siguientes países tienen una tarifa reducida de 35€:

  • Albania
  • Bosnia-Herzegovina
  • Macedonia (FRYM)
  • Montenegro
  • Moldavia
  • Serbia
  • Ucrania

¿Cuándo debo realizar la solicitud para la visa Schengen?

La solicitud se deberá presentar entre 6 meses y 15 días antes de la fecha prevista de viaje. Los marinos pueden solicitar el visado hasta 9 meses antes del viaje.

¿Qué es el ETIAS para viajar a Europa?

Es una nueva autorización electrónica de viaje que será obligatoria para los ciudadanos de países exentos de visa Schengen a partir de 2024.