El nuevo Sistema de Entradas y Salidas (SES) de la Unión Europea

 

Escrito por: Lucas MEDRANO
Fecha: Septiembre 2025
Actualización: 15/10/2025

Los controles en las fronteras exteriores del espacio Schengen van un paso más allá y serán cada vez más exhaustivos. La Comisión Europea ha puesto en marcha un nuevo sistema de entradas y salidas de la Unión Europea. Es lo que se denomina, en inglés, el Entry Exit System (EES). Este nuevo sistema de control fronterizo se implanta por varios motivos: ahorrar tiempo, combatir el terrorismo o los delitos graves, reconocer con mayor rapidez los documentos falsos o evitar que los viajeros permanezcan más de 90 días en Europa. Sabemos que este asunto puede ser algo confuso por lo que vamos a explicarlo de la forma más intuitiva posible.

¿Qué es el nuevo Sistema de Entradas y Salidas de Europa (SES)?

Este nuevo Entry Exit System (EES) de la UE es un sistema automatizado de control fronterizo implantado por la Unión Europea para digitalizar los procesos de entrada y salida de su territorio. Lo que se hace es reemplazar al empleado público que solía revisar los datos del viajero manualmente y sellar su pasaporte. A partir de ahora, los datos del viajero se recogerán digitalmente en una máquina y pasarán a una base de datos común a todos los países del espacio Schengen. Este sistema está operado por la agencia tecnológica europea eu-LISA. En este nuevo control fronterizo se recopilarán los datos biométricos de los viajeros (imagen facial y, en muchos casos, huellas dactilares) junto a informaciones básicas del viaje como las fechas y lugares de entrada y salida de la Unión Europea.

¿Quién se verá afectado por este nuevo sistema de entradas y salidas de la UE?

Este nuevo sistema atañe a los nacionales de terceros países que vayan a pasar una estancia corta en la UE. Es decir a los ciudadanos procedentes de países que no sean miembros de la UE, del EEE (Espacio Económico Europeo) ni de Suiza. Forman parte de este grupo tanto los viajeros que necesitan visado Schengen de corta estancia como los que no.

Información práctica: cuando hablamos de estancia corta en Europa, nos referimos a una estancia de menos de 90 días en cada periodo de 180 días. Desde AXA Schengen, como sabemos que esto puede sonar algo confuso, hemos elaborado una calculadora del plazo máximo en el espacio Schengen.

El nuevo Sistema de Entradas y Salidas de la UE no se aplicará a las siguientes personas:

  • Los ciudadanos de los países que usan el SES (incluidos Chipre e Irlanda)
  • Los residentes o titulares de permisos de larga estancia en países del espacio Schengen.
  • Los familiares de ciudadanos de la UE con tarjeta de residencia.
  • Ciudadanos de terceros países que viajen a Europa en el marco de un traslado en el seno de una empresa, por fines de investigación, estudios, formación, voluntariado, programas de intercambio escolar y au pairs
  • Titulares de visados de larga duración
  • Los ciudadanos de los microestados europeos (Andorra, Mónaco, San Marino y el Vaticano).
  • Miembros de la tripulación de trenes de pasajeros y mercancías en viajes internacionales con conexiones

¡Atención! El nuevo Sistema de Entradas y Salidas del espacio Schengen no es un visado. Es fundamental entender que las autoridades europeas han llegado a acuerdos de exención de visa con una serie de terceros países pero no con todos. Si no tienes muy claro a qué categoría pertenece tu país, puedes consultarlo en nuestro artículo ¿qué países necesitan una visa Schengen?

¿Cuándo y cómo se implantará este nuevo sistema de entradas y salidas?

El EES comenzará a estar operativo a partir del 12 de octubre de 2025, aunque su puesta en marcha será progresiva. Este periodo de implantación progresivo durará unos 6 meses por lo que alcanzará su plena funcionalidad el 10 de abril de 2026.

¿En qué países se aplicará el nuevo sistema de entradas y salidas de la UE?

Estos son los países que aplicarán el nuevo Sistema de Entradas y Salidas:

  1. Alemania
  2. Austria
  3. Bélgica
  4. Bulgaria
  5. Croacia
  6. Dinamarca
  7. Eslovaquia
  8. Eslovenia
  9. España
  10. Estonia
  11. Finlandia
  12. Francia
  13. Grecia
  14. Hungría
  15. Islandia
  16. Italia
  17. Letonia
  18. Liechtenstein
  19. Lituania
  20. Luxemburgo
  21. Malta
  22. Noruega
  23. Países Bajos
  24. Polonia
  25. Portugal
  26. República Checa
  27. Rumanía
  28. Suecia
  29. Suiza

En lo que se refiere al Reino Unido, también se implantará este sistema en puntos de salida del país como en el Puerto de Dover, las estaciones de Eurostar y las terminales de LeShuttle. Se instalarán kioscos biométricos en estos puntos.

¡Atención! Para entrar a Reino Unido ahora también hace falta una nueva autorización llamada ETA.

¿Qué datos recoge el nuevo sistema SES?

Estos son los datos que se registran en el SES:

  • Los datos que aparecen en el documento de viaje (nombre completo, fecha de nacimiento…)
  • Fecha y lugar de entrada y salida del país europeo en cuestión.
  • Datos biométricos: esto varía en función de si la persona viaja, o no, con visado. Si viaja con visado, el SES sólo registrará la imagen facial (puesto que las huellas dactilares ya se aportaron en el momento de la solicitud del visado). Si el viajero no necesita visado, el sistema le solicitará aportar tanto la imagen facial como cuatro huellas dactilares.

Nota: Los niños menores de 12 años no necesitarán aportar huellas dactilares.

¿Qué pasará con mis datos personales?

Los datos personales de los viajeros que hemos mencionado antes se conservarán:

  • Durante un periodo de 3 años para los viajeros que cumplan la normativa de estancia de corta duración
  • Durante 5 años para todo aquel viajero que supere el periodo de estancia autorizado.

Pueden acceder a estos datos tanto las autoridades fronterizas del país en cuestión, las entidades que expiden la visa y las encargadas de supervisar las condiciones de entrada. Además las Fuerzas de seguridad designadas y Europol podrán solicitar la consulta de la información almacenada en el EES.

¿En qué se diferencian el Sistema de Entradas y Salidas y el ETIAS?

El ETIAS es una nueva autorización electrónica de viaje que atañe a los ciudadanos de fuera del espacio Schengen que no necesitan visa y que quieren ir a Europa para una estancia corta (menos de 90 días). Esta nueva autorización empezará a aplicarse durante el último trimestre de 2026.

Los viajeros podrán solicitar el ETIAS íntegramente online antes de salir de su país. Una vez aprobada, la autorización de viaje estará vinculada de forma electrónica al pasaporte y durará 3 años. Tiene un coste de 20€. Para saberlo todo acerca de la nueva autorización ETIAS, puedes consultar nuestro artículo ¿qué es el ETIAS?

Desde AXA Schengen, esperamos que este artículo te haya aclarado un poco las ideas sobre lo que conlleva este nuevo Sistema de Entradas y Salidas de Europa.

Si vas a viajar a Europa pronto, ¡llévanos contigo en la maleta! ya que disponer de un seguro de viaje a Europa es un requisito obligatorio para la obtención de la visa Schengen.

En AXA Schengen, para adaptarnos al presupuesto y a la forma de viajar de cada persona, ofrecemos varias opciones de seguro de viaje para la visa Schengen. Estos son nuestros distintos productos:

Puedes hacer una comparativa de nuestras distintas opciones para encontrar la que mejor se adapta a ti y a tus necesidades.

¡No te lo pienses dos veces! Obtén un presupuesto online de forma gratuita e inmediata y sin tener que aportar tu información personal.

Otros artículos que podrían interesarte

FAQ

¿Qué tipo de pasaporte es compatible con este nuevo sistema de Entrada y Salidas?
Para que los nuevos quioscos interactivos puedan leer tu documento, necesitarás un pasaporte biométrico.

¿El nuevo sistema EES pide los mismos datos a todo el mundo?
Si eres ciudadano de un país que necesita visa para viajar a Europa, el EES almacenará únicamente la imagen facial (puesto que las huellas dactilares ya han sido previamente registradas en el Sistema de Información de Visas en el momento de solicitar la visa en cuestión).
Si no necesitas visa para viajar a los países europeos el sistema almacenará la imagen facial y la de las huellas dactilares.

¿Podrán los viajeros consultar su saldo de días permitidos?
Sí, cuando el sistema SES esté completamente operativo, estará disponible un servicio en línea donde se podrá consultar cuántos días de estancia quedan disponibles.