¿Cómo se obtiene el visado Schengen a Europa? Preguntas, respuestas y consejos

¿Cómo se obtiene el visado Schengen a Europa? Preguntas, respuestas y consejos

¿Cómo se obtiene el visado Schengen a Europa? Preguntas, respuestas y consejos

Escrito por:Lucas Medrano von Oppenheim
Fecha: 7/11/2025

Ya sea porque va a hacer un recorrido por la maravillosa costa griega, por que va a visitar familia a Madrid o porque va a una reunión de trabajo en Ámsterdam, si viene de fuera de Europa probablemente necesite el famoso visado Schengen para entrar en el continente.

El visado Schengen es el documento de viaje oficial que permite la entrada y circulación por los países miembros del espacio Schengen. Desde AXA, como sabemos que el papeleo y la burocracia pueden dar auténticos dolores de cabeza, hemos querido hacer esta guía en la que explicamos, paso a paso, cómo se solicita el visado Schengen. De este modo, podrá obtenerlo a la primera sin perder el tiempo. Vamos a ello, vamos a quitarle el misterio a este asunto.

Tabla de contenidos

>Antes de abordar todo lo que se necesita saber sobre el visado Schengen, hay que entender que, en el continente europeo, hay dos entidades que deben conocerse y saber diferenciarse. Estamos hablando de la Unión Europea y del espacio Schengen.



¿Qué es el espacio Schengen?

El espacio Schengen es el resultado de un tratado firmado en la primavera de 1985 en el que los países firmantes decidieron eliminar sus fronteras interiores para fomentar así la libre circulación de personas, bienes y capitales. La gran mayoría de los países de la Unión Europea son países miembros del espacio Schengen (las únicas excepciones son Chipre e Irlanda). También son miembros del espacio Schengen 4 países que no están en la Unión Europea (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).

¿Sabía que los países del espacio Schengen pueden restablecer sus controles fronterizos temporalmente? Hay casos particulares en los que esto se puede hacer. Especialmente cuando existe una amenaza grave al orden público o a la seguridad interior del país. Compruebe la lista completa de países europeos que han restablecido sus controles fronterizos.



¿Qué es la Unión Europea?

Por otro lado, la Unión Europea es una entidad geopolítica única en el mundo y formada por 27 países del viejo continente. Tiene instituciones comunes que gestionan asuntos tan variados como la alimentación, la divisa (el euro), el medio ambiente o los asuntos digitales. Y lo hacen en complementariedad con las políticas nacionales de cada país miembro. Algunas de estas instituciones son la Comisión Europea, el Parlamento o el Consejo Europeo (entre otras).

Axa se lo pone fácil. Si no tiene muy claro a qué organismo pertenece el país que va a visitar, le recomendamos la lectura del artículo ¿qué países europeos no pertenecen al espacio Schengen?



¿Qué es el visado Schengen?

El visado Schengen es un documento de viaje obligatorio para los ciudadanos de un gran número de países que quieren viajar a Europa. Lo bueno es que es un visado uniforme: el mismo visado vale para todos los países del espacio Schengen.

Aspectos que conviene saber acerca del visado Schengen:

  • Permite al titular viajar por todos los estados del espacio Schengen
  • Puede ser un visado de una sola entrada o de varias entradas a lo largo de un año
  • Este visado permite una estancia de un máximo de 90 días, seguidos o repartidos en un periodo de 180 días (aproximadamente 6 meses). A uno o a varios estados del espacio Schengen
  • Puede solicitar el visado Schengen para propósitos muy distintos: turismo, viaje de negocios, visitar a familiares, formaciones de corta duración o incluso determinadas actividades remuneradas puntuales (como giras artísticas, competiciones deportivas, conferencias..)
  • No es un visado de trabajo
  • La visa Schengen no da derecho a residir en un país del espacio Schengen
  • No es un visado “on arrival”, es decir: no se obtiene en el momento de la llegada al aeropuerto del país de destino. Debe solicitarse de forma previa al viaje.


¿Cuáles son los países que conceden visados Schengen?

Esta es la lista completa de los países miembros del espacio Schengen en 2025. Todos conceden visados Schengen:

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Italia
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • República Checa
  • Rumanía
  • Suecia
  • Suiza

Axa le cuenta un secreto: en Europa hay países menos turísticos que otros por lo que reciben menos solicitudes de visa Schengen y su sistema está menos saturado. Le invitamos a que consulte nuestro artículo sobre los visados más fáciles de obtener en Europa para saber más acerca de este asunto.



¿Quién necesita visa Schengen?

Las autoridades europeas han establecido una lista de países que necesitan visado Schengen para entrar en Europa sea cual sea la duración de la estancia. En dicha lista aparecen más de 100 países entre los que se encuentran, por ejemplo: Bolivia, Ecuador, Cuba, República Dominicana, Marruecos o Rusia.

Te echamos una mano Esta es la lista completa de los países que necesitan visa Schengen para entrar en Europa.



¿Quién puede entrar al espacio Schengen sin necesidad de visa?

Esta es la lista de personas que pueden entrar al espacio Schengen sin necesidad de solicitar un visado:

  • Los ciudadanos de los países de la Unión Europea y/o del espacio Schengen y los miembros de su familia que convivan con ellos.
  • Los nacionales de terceros países que posean un permiso de residencia válido en un país del espacio Schengen.
  • Los ciudadanos de unos sesenta terceros países que han firmado un acuerdo de exención de visado con la UE (Argentina, México, Colombia, Uruguay, Chile, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Japón, entre otros).

¡Importante! Si bien estos nacionales de terceros países no necesitan visado para el espacio Schengen, deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Tener un pasaporte expedido hace menos de 10 años y cuya fecha de validez supere en al menos 3 meses la fecha prevista de finalización de su viaje.
  • Permanecer en el espacio Schengen un máximo de 90 días por cada período de 180 días.
  • Cumplir con el sistema de entradas y salidas (SES) del espacio Schengen (a partir de octubre de 2025).
  • Disponer de una autorización electrónica de viaje ETIAS (a partir del último trimestre de 2026).

Nuestro consejo: Consulte si su país forma parte de la lista de países que no necesitan visado Schengen.



¿Cuáles son los distintos tipos de visa Schengen?

Existen distintos tipos de visa Schengen según la duración de la estancia y el propósito del viaje:

  • El visado Schengen tipo C. Este es el visado más común y más solicitado para las estancias cortas (las de menos de 90 días). Es un visado que puede utilizarse para turismo, reuniones de trabajo, visitas a familiares, formaciones cortas, eventos culturales (entre otras cosas).
  • ¡Info importante! El visado Schengen tipo C puede ser de una sola entrada o de entradas múltiples. Lo que es fundamental entender es que una estancia nunca debe superar los 90 días en un periodo de 180 días.
  • El visado Schengen tipo D. Este es el visado que permite estancias en el espacio Schengen de entre 3 y 12 meses. Es la visa que necesitará si quiere trabajar o hacer estudios de larga duración en un país del espacio Schengen (o simplemente si quiere permanecer más de 90 días en Europa).
  • ¡Atención! El visado Schengen tipo D no es un visado uniforme en todos los países Schengen. Es importante saber que el visado tipo D es un visado nacional: cada país puede aplicar los requisitos que considere necesarios.
  • ¡AXA se lo pone fácil! Si su destino de viaje es España, le invitamos a que consulte la página sobre el visado nacional a España del Ministerio de Asuntos Exteriores.
  • El visado Schengen tipo A. Es el visado de tránsito aeroportuario. Sólo lo necesitan ciertas nacionalidades para transitar por un aeropuerto del espacio Schengen. (Incluso si solo van a estar en la parte internacional del aeropuerto).

¡Se lo ponemos fácil! En nuestro afán por hacerle la vida más fácil, desde AXA, hemos elaborado una guía de los distintos tipos de visa Schengen para que encuentre la que necesita para su próximo viaje a Europa.



¿Puedo circular libremente por toda Europa con la visa Schengen?

Sí, normalmente una visa Schengen permite a su titular viajar por todos los países del espacio Schengen. Sin embargo, existe la excepción de los visados de validez territorial limitada (o visa VTL). En ese caso, el visado le permitirá viajar únicamente por el país que se especifica en el visado.



¿Cuál es la diferencia entre la validez del visado Schengen y la duración de la estancia autorizada?

  • El periodo de validez de un visado corresponde al período durante el cual se autoriza al viajero a entrar en el espacio Schengen.
  • La duración de estancia autorizada se refiere al número total de días que el viajero puede permanecer en el espacio Schengen. Generalmente hasta 90 días en un período de 180 días.


¿Cómo se calcula eso de los 90 días en cada periodo de 180 días?

Desde AXA Schengen, somos conscientes de que esta fórmula es un poco liosa. Por ello, y para facilitar las cosas, hemos elaborado una calculadora del plazo máximo de días en el espacio Schengen.



¿Se puede entrar y salir varias veces del espacio Schengen con un visado de corta duración?

El visado Schengen de tipo C de entrada única, como su nombre indica, permite una sola entrada en el espacio Schengen. Una vez que abandone el espacio Schengen, el visado dejará de ser válido, aunque no haya expirado el periodo de validez.

Sin embargo, como hemos mencionado antes, también se puede solicitar un visado de entradas múltiples que permite al viajero realizar varios viajes de ida y vuelta al espacio Schengen en el periodo de un año. Eso sí, la duración total de todas las estancias no puede superar los 90 días en cada periodo de 180 días.



¿Cómo se solicita un visado Schengen desde el extranjero?

Otro elemento fundamental de esta guía completa sobre el visado Schengen es saber cómo se solicita el visado Schengen y ante las autoridades de qué país. Esto depende principalmente de cómo esté planificado el viaje: el trayecto que desea realizar y el tiempo que quiere permanecer en cada lugar. Es importante tener en cuenta que la solicitud debe presentarse ante la representación diplomática (embajada, consulado o entidad autorizada) del país que será el destino principal del viaje. Si tiene pensado visitar varios países dentro del espacio Schengen, deberá solicitar el visado en el país donde tiene pensado pasar más tiempo.

Otra cosa que es importante saber es que es probable que no todos los países del espacio Schengen tengan una embajada en su país. Como el visado Schengen es común para todos los países miembros, lo que se hace es que la embajada o consulado de un país miembro se encarga de representar a otro que no tiene embajada. Por poner un ejemplo:

  • La embajada española en La Paz (Bolivia) representa en materia de visados de corta duración a los siguientes países Schengen: Austria, Bélgica, Francia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Portugal, Países Bajos, República Checa y Suiza.

  • La embajada española en Bogotá (Colombia) representa en materia de visados a: Grecia, Lituania y Eslovaquia.
  • La embajada española en Quito (Ecuador) representa en materia de visados a: Grecia, Lituania, Malta, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y Finlandia.


¿La solicitud de la visa Schengen se hace íntegramente online?

La solicitud de la visa Schengen se realiza parcialmente online. Me explico: el formulario para la visa Schengen se descarga y completa online, la cita previa se pide online y el seguimiento de la solicitud también se realiza online. Sin embargo, el expediente debe entregarse de forma física y la recogida del visado (una vez haya sido concedido) también será presencial.

¡Buenas noticias! Para el año 2030, está previsto que se ponga en marcha una plataforma única, a nivel europeo, para realizar las solicitudes de visa Schengen 100% online.



¿Puedo entrar en el espacio Schengen con un visado Schengen expedido por un país distinto al de mi entrada?

Puede entrar en el espacio Schengen por un país distinto al que le ha concedido la visa Schengen. El visado permite la libre circulación por toda la zona, pero debe poder justificar su itinerario y el motivo de su estancia. En caso de control, las autoridades verificarán la coherencia entre su visado y su viaje para garantizar el cumplimiento de las normas de Schengen.

AXA le ofrece más información sobre las normas relativas al primer punto de entrada en el espacio Schengen.



¿Con cuánta antelación se debe solicitar la visa Schengen?

La solicitud de la visa Schengen deberá presentarse entre 6 meses y 15 días antes de la fecha prevista del viaje.

¡Cuidado! Si la presenta con poco tiempo, deberá tener en cuenta los días festivos del estado Schengen al que va a hacer la solicitud.



¿Qué documentos debo presentar en mi solicitud de visa Schengen?

Para que las autoridades europeas acepten su solicitud de visa Schengen tendrá que presentar los siguientes documentos:

  • Un pasaporte en regla. Este no debe tener más de 10 años y su vigencia debe ser superior a 3 meses a partir de la fecha en la que tiene pensado dejar el espacio Schengen. Debe tener dos páginas vírgenes.

  • Dos fotos de carnet.

  • Rellenar el formulario visado Schengen correctamente y firmarlo. Dicho formulario puede obtenerse, de manera presencial, en los servicios consulares del país en cuestión o puede descargarse en la página web de su embajada o consulado.

  • Presentar una carta explicando los motivos del viaje

  • Mostrar la póliza de un seguro de viaje Schengen. Se trata de un requisito obligatorio para la obtención del visado Schengen para Europa,

  • Un documento que demuestre solvencia (los importes mínimos diarios exigidos varían según el país que vaya a visitar).

  • Un documento que demuestre el lugar en el que se va a alojar (reserva de hotel, reserva de piso turístico, carta de un familiar o amigo)

  • Billete de ida y vuelta.



¿Cómo se demuestra la solvencia económica?

Tal como hemos citado en el apartado anterior, uno de los requisitos exigidos para la concesión de la visa Schengen es poder demostrar solvencia económica para cubrir los gastos de una estancia en Europa. Existen varias formas de hacerlo: mostrando un extracto bancario, una nómina u otra prueba de ingresos recurrentes.

¡Está de suerte! Desde AXA, hemos redactado esta guía sobre cómo demostrar solvencia para la solicitud de visado Schengen.

Si usted no puede demostrar los medios de subsistencia necesarios, siempre puede presentar un certificado de responsabilidad financiera por parte de un tercero. Tal como hemos mencionado antes, los importes mínimos diarios exigidos cambian según el país europeo en el que solicite el visado.

Un ejemplo Las autoridades españolas exigen una cantidad mínima de 118€ por persona y día pasados en su territorio. De todos modos, independientemente de la duración de la estancia, la persona que solicite un visado Schengen tipo C a España deberá disponer de un mínimo de 1.065€.



¿Disponer de un visado Schengen me garantizará la entrada en Europa?

En un mundo ideal, sí. Sin embargo, es importante entender que la última palabra la tienen las autoridades fronterizas del país al que llegue. Puede darse el caso de que le denieguen la entrada al país europeo en cuestión si algo no les cuadra en asuntos como: el motivo del viaje o si consideran que no se han presentado todos los documentos necesarios.



¿Puedo solicitar un visado Schengen si tengo permiso de residencia en un país que no pertenece a Schengen?

Sí, es perfectamente posible solicitar un visado Schengen si reside en un país que no pertenece al espacio Schengen. Sin embargo, la necesidad o no de disponer de un visado Schengen reside en su nacionalidad, eso es lo que prima. Lo primero que debe hacer es consultar la lista de terceros países que necesitan visado Schengen para entrar en España por ejemplo. Como hemos mencionado antes en este artículo, el visado debe solicitarse en la embajada o en el centro de solicitud de visados del país Schengen al que desea viajar.

¿Puedo prorrogar mi visado Schengen sin salir del espacio Schengen?

Generalmente, no se puede prorrogar ni renovar el visado Schengen desde el propio espacio Schengen. No obstante, hay casos excepcionales por razones humanitarias, médicas o de fuerza mayor en los que se podría llegar a conceder dicha prórroga. Avisamos que son situaciones excepcionales. La persona deberá demostrarlo mediante la presentación de documentos que lo acrediten.



¿Viaja con un menor? Estos son los documentos que deberá aportar

  • Los documentos de identidad habituales del menor (pasaporte)
  • Una copia íntegra del certificado de nacimiento del menor
  • El documento de identidad válido de los padres o del tutor legal con su firma
  • Una autorización de salida del territorio firmada por ambos padres o por el tutor legal si el menor viaja solo o con uno de los progenitores
  • En su caso, una resolución judicial que otorgue la patria potestad o la tutela.

Consejo de AXA: Estos requisitos pueden variar entre país y país. Desde AXA, le recomendamos que lo compruebe ante las autoridades del país que quiere visitar.



¿Quiere solicitar una visa Schengen pero se ha dado cuenta de que su pasaporte caduca pronto?

Generalmente, los países exigen que un pasaporte tenga una validez de al menos 3 meses desde la fecha en que tiene previsto abandonar su territorio. Si no es el caso, le recomendamos que renueve su pasaporte lo antes posible para no llevarse malas sorpresas de última hora.



¿Cuánto cuesta un visado Schengen?

El precio del visado Schengen varía según la edad del viajero. Los niños de entre 6 y 12 años pagan la mitad de la tarifa estándar y, tanto los menores de 6 años, como los cónyuges de un ciudadano europeo, no pagan el visado.

Descubra todo lo relacionado con este asunto en nuestro artículo: precio de la visa Schengen.

¡Atención! Si solicita la visa Schengen a través de un centro privado de solicitud, deberá pagar unos honorarios a dicha empresa.



¿Qué gastos debo sumar si tramito la solicitud a través de un centro de visado autorizado?

Si ha decidido realizar la solicitud de su visa Schengen a través de un centro de solicitud de visados (como BLS o VFS Global), debe saber que tendrá que pagar unos costes añadidos. Los importes pueden variar según el centro pero suelen oscilar en torno a los 30 €. Estos centros se encargan de trámites como la gestión del expediente, la concertación de la cita y la recogida de sus datos biométricos.

¡Información útil! Le contamos todo lo que necesita saber para solicitar un visado a España en BLS.



¿Qué puede hacer si deniegan su solicitud de visa?

Es cierto que, la denegación de una visa, puede desanimar a cualquiera. Pero, desde AXA Schengen, queremos ofrecerle las herramientas para que pueda invertir la situación y consiga la tan ansiada visa para Europa.

El primer paso es entender bien cuál o cuáles han sido los motivos de la denegación del visado (falta de documentos, datos erróneos en el formulario…). Eso hará que sea consciente del problema y pueda enfrentarse a ello con la estrategia más adecuada.

Considere volver a aplicar para la visa. Según las razones de la denegación, quizá tiene margen para volver a solicitar su visa.

¿Ha habido algún cambio sustancial desde que hizo la primera solicitud? ¿Quizá ha cambiado de empleo, su situación financiera es distinta, o simplemente ha completado su dossier? Si es el caso, aporte los documentos pertinentes para demostrar dichos cambios.

Si este es su caso, le recomendamos la lectura de nuestro artículo: visado denegado, ¿qué puedo hacer?

¿Qué es la nueva autorización ETIAS? ¿Va a reemplazar al visado Schengen?

Como su propio nombre indica, ETIAS no es un visado sino una autorización. Y no, no va a reemplazar al visado Schengen.

La nueva autorización ETIAS será obligatoria únicamente para los viajeros que hasta ahora habían estado exentos de la obligación de visa Schengen para entrar en Europa. Esta nueva autorización empezará a exigirse a partir del último trimestre de 2026.

¿Qué tipo de seguro de viaje exigen las autoridades Schengen?

El seguro de viaje es un requisito obligatorio para la concesión de un visado Schengen. Además, dicho seguro debe cumplir una serie de condiciones impuestas por las autoridades europeas. Lo bueno es que son las mismas para todos los países del espacio Schengen. Son las siguientes:

  • Debe tener cobertura en todos los países miembros del espacio Schengen.
  • Tener una cobertura mínima de 30.000€.
  • Cubrir cualquier gasto derivado de la repatriación, la atención de salud urgente, el tratamiento de urgencia o la muerte.
  • El periodo de validez del seguro debe corresponder exactamente al de la estancia en el Espacio Schengen.
  • Debe ser un seguro de una compañía autorizada por las embajadas y consulados de los países que se quieren visitar.

¡Importante! En las embajadas, consulados o centros de solicitud de visado no le ofrecerán ningún seguro de viaje para la visa Schengen. La contratación de un seguro médico de viaje es algo que deberá hacer antes de presentar su solicitud.

¡Buena noticia! El seguro para la visa Schengen de AXA cumple con todos los requisitos impuestos por las autoridades europeas.

¿Cuáles son las distintas fórmulas del seguro de viaje para la visa Schengen?

En AXA Schengen, para adaptarnos al presupuesto y a la forma de viajar de cada persona, ofrecemos varias opciones de seguro de viaje para la visa Schengen. Son las siguientes:

  • El seguro de viaje Schengen Basic. La cobertura sin extras para el visado Schengen: pague solo por lo que quiere o lo que necesita. Es una cobertura sencilla pero muy completa y, por supuesto, está aceptada por las autoridades europeas. Protege en todos los países Schengen + en los microestados europeos (San Marino, Andorra, Mónaco y la Ciudad del Vaticano).
  • El seguro de viaje Essential. La cobertura completa para viajar con absoluta tranquilidad y a un precio asequible. Su protección se extiende a todos los países Schengen + países de la UE + microestados europeos + Reino Unido.
  • El seguro de viaje Premium. La opción Todo Incluido, 0 preocupaciones para viajar con total tranquilidad por toda Europa. Tiene una cobertura de hasta 2 millones de euros en gastos médicos y protección y retraso del equipaje. Su protección se extiende a todos los países Schengen + países de la UE + microestados europeos + Reino Unido.
  • AXA Schengen Annual. Esta es la opción ideal para las personas que viajan a Europa con frecuencia. Es una cobertura anual. Lo bueno es que no hace falta contratarla cada vez que va a viajar a Europa, sino una única vez para todo el año. Tiene cobertura en todos los países Schengen, en los microestados europeos, en todos los países de la Unión Europea e incluso en el Reino Unido. Es ideal para los viajeros que hayan contratado un visado Schengen de entradas múltiples.

Puede hacer una comparativa de nuestras distintas opciones para encontrar la que mejor se adapta a usted, a su presupuesto y a sus necesidades.


¡No lo dude más! Obtenga su presupuesto gratuito, sin compromiso,
sin aportar información personal y en unos pocos segundos.



Otros artículos que podrían interesarte


La gama de seguros de viaje de AXA Schengen

Low cost product

AXA Schengen Basic

AXA Schengen Basic es perfecto para obtener tu visa Schengen. Este seguro de viaje cumple con todos los requisitos exigidos y te cubre en todos los países del Espacio Schengen, así como en 4 microestados europeos (Andorra, Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino).

Essential product

AXA Schengen Essential

AXA Essential es perfecto para obtener tu visa Schengen. Proporciona cobertura en todos los países Schengen + los microestados europeos + todos los países de la UE incluido Reino Unido. Además, obtienes garantías adicionales en comparación con AXA Schengen Basic.

Multi trip product

AXA Schengen Annual

AXA Annual es perfecto para obtener tu visa Schengen. Este seguro de viaje anual es ideal para quienes viajan a Europa con frecuencia, así como para los titulares de visados Schengen de entradas múltiples. Obtienes las mismas garantías que AXA Schengen Annual para diferentes países durante 90 días.