¡No olvides que el seguro de viaje es un requisito obligatorio para la obtención de un visado Schengen!
Escrito por: Lucas Medrano von Oppenheim
Fecha: 14/08/2025
Si te dispones a viajar pronto a Europa, quizá necesites una visa Schengen. La obligación de disponer de una visa Schengen para entrar en Europa dependerá de tu nacionalidad y de la duración de tu estancia. Comprueba aquí si vienes de uno de los países que necesitan visa Schengen. Por otro lado, también hay que saber que existen distintos tipos de visa Schengen según el tipo de viaje que quieras realizar. Encuentra aquí cuál es el tipo de visa Schengen que necesitas para tu viaje a Europa.
Pues bien, lo primero que hay que tener claro, es que la solicitud de visa Schengen tiene que hacerse ante el consulado o embajada del país en el que vas a pasar más tiempo. Si tu plan es visitar varios países del continente y quedarte un tiempo parecido en cada uno de ellos, entonces deberás solicitar la visa Schengen al país por el que vas a entrar al espacio Schengen.
Sin embargo, como te puedes imaginar, no todos los consulados reciben el mismo número de solicitudes ni gestionan este asunto de la misma manera. Hay países especialmente turísticos que reciben una cantidad ingente de solicitudes, países que rechazan un porcentaje mayor y otros que conceden la visa Schengen con más facilidad. En este artículo vamos a analizar los datos oficiales sobre los visados Schengen publicados porla Comisión Europea en mayo de 2025. Los datos corresponden al año 2024.
Esperamos que estos datos puedan ayudarte a preparar tu solicitud y a aumentar al máximo las posibilidades de que te lo concedan lo antes posible.
Índice
- Algunas cifras sobre los visados Schengen en 2024
- ¿Cuáles son los países que reciben más solicitudes de visa Schengen?
- ¿Y cuáles son los terceros países que más visas Schengen solicitaron en 2024?
- ¿Cuáles son los países que más visados han concedido?
- ¿Cuáles son los países que rechazan menos solicitudes de visados Schengen?
- ¿Cuáles son los países que rechazan más solicitudes de visados Schengen?
- ¿Por qué hay países que rechazan más que otros?
- ¿Cuáles son los países a los que se han denegado menos solicitudes de visados Schengen?
- ¿Cuáles son los países a los que se han denegado más solicitudes de visados Schengen?
- Las cifras de España
- ¿Cómo puede ayudarme AXA en todo esto?
Algunas cifras sobre los visados Schengen en 2024
En lo que se refiere al visado Schengen tipo C (el visado Schengen de corta estancia más común), estas son algunas de las cifras fundamentales:
- Durante el año 2024, se solicitaron 11,7 millones de visas Schengen. Esto representa un aumento de 1,4 millones respecto al año 2023.
- Se acabaron concediendo 9,8 millones de visas Schengen (unas 85.000 directamente en la frontera)
- Por lo tanto, se rechazaron 1,7 millones de solicitudes (aproximadamente un 14,8%)
- Se concedieron 5,1 millones de visados de entrada múltiple
- Se concedieron 65.300 visados de validez territorial limitada. (Este es un visado de corta duración que no permite moverse por todo el espacio Schengen. El titular elige uno o varios países del espacio Schengen y solo podrá desplazarse por dichos países.)
- Se solicitaron 8.608 visados de tipo A (tránsito aeroportuario) de los cuales se expidieron 6.468.
3 datos interesantes para entender la evolución de las cifras relativas a los visados Schengen:
1- El número de solicitudes de visado Schengen ha aumentado: +13.6% respecto a 2023 y +56% respecto a 2022.
2- También ha aumentado el número de visados concedidos: +14.1% respecto a 2023.
3- Y ha disminuido ligeramente la tasa de rechazo de las solicitudes: 14,8% en 2024 frente a 16% en 2023.
Estas tres constataciones muestran que la tendencia general es una vuelta a las cifras de turistas como las conocíamos antes de la pandemia de COVID-19 del año 2020.
Sin embargo, todavía estamos muy lejos de los impresionantes números pre pandémicos. Para hacernos una idea: en 2019 se solicitaron ¡17 millones de visados Schengen! frente a los 11,7 millones de 2024.
¿Cuáles son los países que reciben más solicitudes de visa Schengen?
Esta es la lista de los 5 países que recibieron más solicitudes de visa Schengen durante el año 2024:
- Francia: 3 millones de solicitudes recibidas. (La cifra exacta es de 3.072.728)
- España: 1,6 millones de solicitudes (1.634.887)
- Alemania: 1,5 millones de solicitudes (1.512.675)
- Italia: 1,2 millones de solicitudes (1.512.675)
- Países Bajos: 728.656 solicitudes.
Desde AXA Schengen, en nuestro afán por hacerte la vida más fácil, hemos elaborado una lista de guías sobre cómo solicitar el visado para estos países europeos. Echa un ojo a:
- ¿Cómo obtener una visa para Francia?
- ¿Cómo obtener una visa para España?
- ¿Cómo obtener una visa para Alemania?
- ¿Cómo obtener una visa para Italia?
- ¿Cómo obtener una visa para Países Bajos?
¿Y cuáles son los terceros países que más visas Schengen solicitaron en 2024?
Estos son los 10 países que solicitaron más visados Schengen a lo largo del año 2024:
- China con 1.779.255 solicitudes
- Turquía (Türkye) con 1.173.917 solicitudes
- La India con 1.108.239 solicitudes
- Marruecos con 606.800 solicitudes
- Rusia con 606.594 solicitudes
- Argelia con 544.634 solicitudes
- Arabia Saudí con 544.634 solicitudes
- Reino Unido con 470.569 solicitudes
- Tailandia con 265.243 solicitudes
- Emiratos árabes unidos con 260.229 solicitudes
¿Cuáles son los países que más visados han concedido?
El ángulo desde el que se miran unas cifras puede alterar las clasificaciones. Decimos esto porque los países que más solicitudes de visado reciben no son siempre los que más conceden.
En términos de cantidad de visados concedidos, estos son los 10 países que van a la cabeza:
Países Schengen | Solicitudes de visa recibidas (redondeando) | Visas concedidas (redondeando) |
---|---|---|
1. FRANCIA | 3 millones | 2,5 millones |
2. ESPAÑA | 1,6 millones | 1,3 millones |
3. ALEMANIA | 1,5 millones | 1,3 millones |
4. ITALIA | 1,2 millones | 1,1 millones |
5. GRECIA | 710.024 | 609.612 |
6. PAÍSES BAJOS | 728.656 | 602.158 |
7. SUIZA | 636.077 | 560.493 |
8. AUSTRIA | 262.017 | 224.747 |
9. HUNGRÍA | 251.364 | 219.272 |
10. BÉLGICA | 255.564 | 188.766 |
Como ves, en este caso, Grecia supera a los Países Bajos en número de visados concedidos a pesar de que se solicitan más visados a los Países Bajos.
¿Sabías que Rotterdam (Países Bajos) es el puerto marítimo en el que se conceden más visados Schengen en frontera? Durante el año 2024 se concedieron 9.303.
¿Cuáles son los países que, proporcionalmente, rechazan menos visados Schengen?
Aquí nos adentramos ya en los porcentajes. Es decir que no se trata de una cantidad absoluta sino del porcentaje de visados que se rechazaron frente a los que se solicitaron.
Estos son los 5 países que rechazaron menos visados Schengen en 2024:
- Islandia (se denegaron el 6,6 % de las solicitudes en 2024)
- Bulgaria (se denegaron el 9,4 % de las solicitudes en 2024)
- Rumanía (se denegaron el 9,4 % de las solicitudes en 2024)
- Eslovaquia (se denegaron el 9,9 % de las solicitudes en 2024)
- Letonia (se denegaron el 10,9 % de las solicitudes en 2024)
¡Buenas noticias! El espacio Schengen sigue creciendo. Bulgaria y Rumanía se adhirieron parcialmente en 2024 y son miembros de pleno derecho desde el 1 de enero de 2025. La familia Schengen tiene ahora ¡29 miembros!
A continuación, ofrecemos una lista de razones que explican este “ránking”:
- Islandia lleva unos años siendo el país con menos tasa de rechazo de las solicitudes de visado Schengen. Se trata de un país mucho menos turístico que, por ejemplo, España, Francia o Italia. De hecho, en 2024, recibió, únicamente, 35.413 solicitudes. Por ello, puede permitirse una tasa de rechazo mucho menor que otros países.
- Como acabamos de mencionar, la reciente adhesión de Bulgaria y Rumanía al espacio Schengen es una de las razones por las que aparecen en esta lista. Todavía no tienen que gestionar números ingentes de solicitudes por lo que pueden hacerlo desde una relativa calma.
- Eslovaquia: este precioso país a orillas del Danubio ha entrado este año en el ránking de países que menos solicitudes rechazan. A pesar de su belleza y de su posición estratégica en Europa (Bratislava está a apenas 70 km de Viena), no es un país especialmente conocido por lo que recibe menos solicitudes y acaba concediendo más. ¿Quién sabe? Quizá sea tu próximo destino de viaje.
- Letonia: Tal como en 2023, Letonia está, un año más, en la lista de los 5 países que menos solicitudes rechazan. En 2023 rechazó un 11,7% y, en 2024, un 10,9%.
Si tienes pensado visitar uno de estos 5 países europeos, te interesará echarle un ojo a nuestros siguientes artículos:
- ¿Cómo obtener un visado para Islandia?
- ¿Cómo obtener un visado para Bulgaria?
- ¿Cómo obtener un visado para Rumanía?
- ¿Cómo obtener un visado para Eslovaquia?
- ¿Cómo obtener un visado para Letonia?
¡Importante! Como hemos mencionado antes, es importante recordar que debes solicitar tu visa Schengen ante el país en el que quieres pasar más tiempo en Europa.
¿Cuáles son los países que rechazan más solicitudes de visados Schengen?
A pesar de que la visa Schengen es común a todos los países miembros del espacio Schengen, cada uno de ellos tiene soberanía para decidir qué solicitudes aprueba y qué solicitudes rechaza. Los países más estrictos en este aspecto muestran tasas de denegación muy por encima de la media europea (que, en 2024, fue de 14,8%).
Esta es la lista de países que rechazaron más solicitudes de visa Schengen en 2024:
- Malta (con una tasa de rechazo del 38,5%)
- Estonia (con una tasa de rechazo del 27,7%)
- Bélgica (con una tasa de rechazo del 24,6%)
- Eslovenia (con una tasa de rechazo del 24,5%)
- Suecia (con una tasa de rechazo del 24%)
De todos modos, el hecho de que estos países tengan una importante tasa de rechazo no significa que sea imposible conseguir un visado para visitarlos. Lo que debes hacer es preparar bien tu dossier con todos los documentos necesarios para maximizar tus probabilidades de obtener la visa.
Si, desgraciadamente, rechazan tu solicitud, puedes consultar nuestro artículo “visado denegado, ¿qué puedo hacer?”
Si, precisamente, uno de estos países es tu próximo destino de viaje en Europa, te interesará leer nuestras guías sobre:
- ¿Cómo obtener un visado para Malta?
- ¿Cómo obtener un visado para Estonia?
- ¿Cómo obtener un visado para Bélgica?
- ¿Cómo obtener un visado para Eslovenia?
¡Buena noticia! En caso de que te denieguen la solicitud, te devolveremos el dinero de tu seguro médico de viaje.
¿Por qué hay países que rechazan más que otros?
No existe una fórmula mágica para entenderlo además estas listas de países van cambiando según los avatares geopolíticos del momento. Sin embargo, estas son algunas de las razones:
- Presión migratoria y contexto político
- Situación geográfica del país en cuestión
- Tipo de visado y perfil del solicitante
- Criterios consulares más estrictos
- Riesgo percibido de inmigración irregular
¿Cuáles son los países a los que se han denegado menos solicitudes de visados Schengen?
Esta es la lista de los 10 países cuyas solicitudes de visado han sido aceptadas con mayor frecuencia:
- El Salvador: 0 % de tasa de rechazo.
- Santa Lucía: 0,3 % de tasa de rechazo.
- Liberia: 0,8 % de tasa de rechazo.
- Santo Tomé y Príncipe: 0,9 % de tasa de rechazo.
- Honduras: 1,3 % de tasa de rechazo.
- Vanuatu: 1,6 % de tasa de rechazo.
- Timor Oriental: 1,7 % de tasa de rechazo.
- Trinidad y Tobago: 2,1 % de tasa de rechazo.
- Costa Rica: 2,3 % de tasa de rechazo.
- Hong Kong: 2,6 % de tasa de rechazo.
¿Cuáles son los 10 países cuyas solicitudes de visado fueron rechazadas con mayor frecuencia?
- Comoras: el 62,8 % de las solicitudes fueron rechazadas.
- Bangladesh: el 54,9 % de las solicitudes fueron rechazadas.
- Pakistán: el 47,5 % de las solicitudes fueron rechazadas.
- Guinea: el 47 % de las solicitudes fueron rechazadas.
- Senegal: el 46,8 % de las solicitudes fueron rechazadas.
- Haití: el 46,3 % de las solicitudes fueron rechazadas.
- Nigeria: el 45,9 % de las solicitudes fueron rechazadas.
- Ghana: el 45,5 % de las solicitudes fueron rechazadas.
- República del Congo (Brazzaville): el 43 % de las solicitudes fueron rechazadas.
- Malí: el 42,9 % de las solicitudes fueron rechazadas.
Las cifras de España
Vamos a abordar ahora el caso particular de España ya que es uno de los destinos más visitados de Europa. En mayo de 2025, el Observatorio Permanente de la Inmigración y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicó su informe anual con los datos relativos a la solicitud y concesión de visados Schengen ante las autoridades españolas a lo largo del año 2024. Estos son los grandes números:
En 2024, fueron concedidos más de 1.5 millones de visados.
- El 85% (1.322.400) fueron visados de corta duración.
- El 15% (226.195) fueron visados de larga duración.
- 719 fueron visados de tránsito aeroportuario.
Estas cifras demuestran un aumento considerable con respecto al año 2023: un aumento del 16,7%. Los visados de tránsito aeroportuario(719 en el año 2024) fueron los únicos que disminuyeron respecto a 2023.
Estos son los 5 países a los que las autoridades españolas concedieron más visados en 2024:
- China: 303.077 visados concedidos (un 53,4% más que en 2023)
- Marruecos: 150.025 visados concedidos (un 12,4% más que en 2023)
- La India: 116.953 visados concedidos (un 9,3% más que en 2023)
- Rusia: 98,394 visados concedidos (un 17,1% más que en 2023)
- Argelia: 80.138 visados concedidos (un -1,7% más que en 2023)
Además, en lo que se refiere a los motivos de estos visados:
- El 66% eran para motivos de turismo o motivos privados
- El 28% eran visados de entradas múltiples
- El 3% fueron visados para reunirse o acompañar a un familiar comunitario,
- El 3% restante de los visados engloba los de tránsito, trabajo y otros visados de estancia.
¿Cómo se obtiene el visado para España?
Desde AXA Schengen, para facilitarte las cosas, hemos elaborado varias guías sobre cómo solicitar un visado para España:
- ¿Cómo solicitar una visa para España desde Colombia?
- ¿Cómo solicitar una visa para España desde Argentina?
- ¿Cómo solicitar una visa para España desde Ecuador?
- ¿Cómo solicitar una visa para España desde Cuba?
- ¿Cómo solicitar una visa para España desde Bolivia?
- ¿Cómo solicitar una visa para España desde los Estados Unidos?
- ¿Cómo solicitar una visa para España desde Chile?
- ¿Cómo solicitar una visa para España desde la India?
Datos curiosos:
¿Sabías que, si nos fijamos en la edad, los nacionales de Estados Unidos son los solicitantes de visado más jóvenes (media de 25 años) y los más mayores son los ecuatorianos con una media de 41 años?
Por otro lado, en lo que se refiere al sexo de los solicitantes, es interesante saber que los Estados Unidos de América es la nacionalidad en la que hay más solicitantes mujeres (un 60% de los visados expedidos a los EEUU han sido solicitados por mujeres). El más masculinizado es Egipto con menos de un 35% de solicitantes mujeres.
Fuente: Observatorio Permanente de la Inmigración.
Y AXA, ¿qué tiene que ver en todo esto?
En primer lugar, como hemos mencionado al principio del artículo, el seguro médico de viaje es un requisito obligatorio para que acepten tu solicitud de visado Schengen.
El seguro Schengen de AXA:
- Cumple con todos los requisitos impuestos por las autoridades europeas
- Tiene una cobertura mínima de gastos médicos de 30.000€
- La cobertura se extiende a todos los países Schengen (y se puede incluso extender esta cobertura geográfica)
- No tiene franquicia
- Te devolvemos el dinero en caso de que te denieguen la solicitud
- Ofrecemos una teleconsulta médica en español (Doctor Please) que consiste en una llamada o videollamada con un profesional de la salud en tu idioma y desde cualquier parte del espacio Schengen las 24 horas del día y los 7 días de la semana.
Además ofrecemos varias modalidades de seguro Schengen para adaptarnos al tipo de viaje y al presupuesto de cada viajero.
No te lo pienses dos veces, obtén tu presupuesto gratuito e inmediato, sin compromiso y sin tener que aportar información personal.
Otros artículos que podrían interesarte
- ¿Qué es el ETIAS?
- Toda la información sobre el certificado del seguro de viaje Schengen
- Clasificación de los países europeos más seguros
FAQ
¿Cuánto cuesta la visa Schengen?
El precio de la visa Schengen varía según la edad del viajero. Puedes consultar los detalles del precio en nuestro artículo ¿cuánto cuesta la visa Schengen?
¿Qué países no necesitan visa Schengen?
Solo por poner un ejemplo, en Latinoamérica, países como Argentina, México, Colombia o Uruguay no necesitan visa Schengen para una estancia de menos de 90 días en el espacio Schengen. De todos modos, si quieres ver la lista completa, consulta nuestro artículo: países que no necesitan visa Schengen.
¿Con cuánta antelación debo solicitar mi visado Schengen?
Generalmente, las solicitudes de visa Schengen deben solicitarse al menos 15 días antes de la fecha en la que tienes pensado viajar.
No se puede solicitar con una antelación superior a 6 meses.
AXA ya cuida de millones de personas en todo el mundo
Con nuestro seguro de viaje, también podemos cuidarte muy bien a ti
Seguros de viaje AXA Schengen

AXA Schengen Basic
El seguro AXA Schengen Basic es perfecto para obtener su visa Schengen. Este seguro de viaje cumple con todos los requisitos exigidos, le cubre en todos los países del espacio Schengen, así como en 4 microestados europeos (Andorra, Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino).

AXA Schengen Essential
El seguro AXA Essential es perfecto para obtener su visa Schengen. Proporciona cobertura en los Schengen países + los microestados europeos + todos los países de la UE (incluido el Reino Unido, Chipre, la República de Irlanda). Y obtiene garantías adicionales en comparación con AXA Schengen Basic.

AXA Schengen Annual
El seguro AXA Annual es perfecto para obtener su visa Schengen. Este seguro de viaje anual es ideal para aquellos que viajan con frecuencia a Europa, así como para titulares de visa Schengen de entradas múltiples. Obtiene las mismas garantías que AXA Schengen Annual para diferentes países durante 90 días.