¿Cómo se obtiene una visa Schengen para Eslovenia?

Escrito por: Lucas Medrano von Oppenheim
Fecha: 06/01/2025

Eslovenia es un pequeño país en el sureste de Europa y lo cierto es que su emplazamiento es muy privilegiado. Eslovenia está situada en las estribaciones de los Alpes Julianos donde se unen a los Alpes Dináricos. Su condición montañosa y sus importantes precipitaciones hace que sea un país extremadamente verde y boscoso. De hecho, el 56% de la superficie del país son bosques. De todos modos, Eslovenia también tiene salida al mar: tiene 46,6 km de impresionante costa Adriática. Además, esta joyita alpina (generalmente ignorada) tiene vecinos de gran atractivo (por si planeas visitar varios países de la región). Eslovenia limita con Austria, con Hungría, con Croacia y con Italia. Su capital es Ljubljana y tiene otras ciudades considerables como Maribor y Kranj. ¡Bienvenido al lado soleado de los Alpes!

¿Sabías que en la cueva de Postojna (a 50km de Ljubljana) vive el proteo: un curiosísimo anfibio que se ha considerado durante la historia como una “cría de dragón”? ¡Puede aguantar 10 años sin comer!

¿Sabías que, con una ubicación estratégica en la frontera con Italia, la ciudad eslovena de Nova Gorica es una de las capitales europeas de la cultura 2025?.

¿Qué hace falta para ir a Eslovenia?

Es importante saber que Eslovenia es un país miembro tanto de la Unión Europea como del espacio Schengen. Por ello, los requisitos de entrada en el país serán los mismos que para cualquier otro país Schengen. Por lo tanto, cabe preguntarse si se necesita visado para Eslovenia.

¿Hace falta una visa para ir a Eslovenia?

Como muchas cosas en la vida, la respuesta a esta pregunta es: depende. Y ¿de qué depende? Pues de dos factores fundamentales: la nacionalidad del viajero y el tiempo que desea quedarse en Europa.

Duración del viaje

Hay que saber que las autoridades europeas hacen una distinción entre estancias cortas y estancias largas. Se consideran estancias cortas todas las que duran menos de 90 días en cada periodo de 180 días. Las estancias largas son todas las que duran más. Somos conscientes de que eso de los 90 días en cada periodo de 180 puede sonar un poco confuso. Por ello, desde AXA, ponemos a tu disposición la calculadora del plazo máximo en el espacio Schengen.

Pues bien, las personas que quieran hacer una estancia larga en Eslovenia por ejemplo estarán en la obligación de solicitar una visa para Eslovenia, sea cual sea su nacionalidad.

Por otro lado, en lo que se refiere a las estancias cortas, esto sí que dependerá de la nacionalidad del viajero. Te lo explicamos a continuación.

Nacionalidad del viajero

Los ciudadanos de un país que no tiene acuerdo de exención de visa con las autoridades Schengen estarán en la obligación de solicitar una visa Schengen para entrar en Europa para una estancia corta. Algún ejemplo de países que necesitan una visa para Eslovenia son: Bolivia, Ecuador, Cuba, República Dominicana o Marruecos (entre muchos otros).

Por otro lado, los ciudadanos de un país que ha firmado un acuerdo de exención de visa con las autoridades europeas podrán entrar en el viejo continente, para una estancia corta, sin tener que solicitar una visa Schengen. Países como México, Argentina, Colombia, Chile o Estados Unidos son algún ejemplo de ello.

Si no estás muy seguro/a a qué grupo pertenece tu país, te recomendamos la lectura del artículo ¿Quién necesita una visa Schengen?

¡Atención! Desde AXA Schengen, nos gustaría mencionar que, a partir de 2025, los viajeros exentos de la tramitación de una visa Schengen para entrar en Europa, estarán en la obligación de solicitar una nueva autorización electrónica de viaje llamada ETIAS. Tendrá un coste de 7€ y una vigencia de 3 años. El proceso de solicitud será online en su totalidad.

¿Cómo se solicita una visa para Eslovenia?

En primer lugar, te recomendamos informarte si existe una embajada o consulado esloveno en tu país. Si es así, deberás ponerte en contacto con ellos para pedir una cita o que te informen de cuál es el procedimiento de solicitud de visa para Eslovenia.

Sin embargo, puede darse el caso de que no exista representación diplomática eslovena en el país en el que resides. ¡Pero no te preocupes! Lo que hacen los países Schengen es representarse unos a otros. Te ponemos un ejemplo:

  • La embajada italiana en La Paz (Bolivia) gestiona las solicitudes de visa para los ciudadanos bolivianos que quieren visitar Eslovenia.
  • La embajada de Hungría en La Habana (Cuba) gestiona las solicitudes de visa para Eslovenia de los ciudadanos cubanos.
  • La embajada de Suiza en Quito (Ecuador) gestiona las solicitudes de visa para Eslovenia para los ciudadanos ecuatorianos.

También hay que saber que existen centros de solicitud de visa como BLS o VFS Global. A veces, los países europeos se ven saturados por la gran demanda de solicitudes de visado. Por ello, delegan esta tarea a empresas privadas como las que acabamos de citar.

¿Cómo sé qué visado tengo que solicitar?

Existen diferentes tipos de visa Schengen, estos son los principales y más comunes:

Los visados de corta duración

Visado Schengen tipo A

Este es el visado Schengen para los tránsitos aeroportuarios. Permite a su titular permanecer en la zona internacional de un aeropuerto europeo para realizar un tránsito. Este visado no permite traspasar los límites de dicha zona internacional. Los países obligados a tener este visado son:

  • Afganistán
  • Bangladesh
  • Eritrea
  • Etiopía
  • Ghana
  • Irán
  • Irak
  • Nigeria
  • Pakistán
  • República Democrática del Congo
  • Somalia
  • Sri Lanka

El visado Schengen tipo C

Es el visado de turismo por excelencia y el que más se solicita. Si quieres visitar Eslovenia (u otros países de la región) ya sea por turismo, visitar a amigos o familiares, o por un viaje de negocios, el visado Schengen tipo C es el que necesitas.

Los visados de larga duración

El visado Schengen tipo D

El visado Schengen tipo D es el visado de larga duración, es decir el que permite pasar más de 90 días en el espacio Schengen. Es el visado que deben solicitar las personas que quieren estudiar o trabajar en un país del espacio Schengen. Es fundamental entender que esta visa es una visa nacional. Debe solicitarse ante las autoridades de un país en concreto ya que los requisitos para la obtención de esta visa variarán entre los distintos países europeos.

¿Qué documentos me solicitarán para el visado a Eslovenia?

Al hablar de los requisitos para obtener la visa Schengen a Eslovenia uno de los puntos esenciales es conocer y reunir todos los documentos que van a pedirte para tu solicitud de visa. A continuación te presentamos la lista completa:

  • El formulario para la visa Schengen debidamente completado y firmado
  • Dos fotografías recientes.
  • Un pasaporte válido y con una vigencia superior a 3 meses a partir de la fecha de salida del espacio Schengen. Deberás asegurarte de que el pasaporte tiene 2 páginas en blanco.
  • Una póliza de seguro para la visa Schengen con una cobertura de, al menos, 30.000€. El seguro obligatorio deberá cumplir con una serie de requisitos.
  • Prueba del alojamiento Schengen. Puede ser una reserva de hotel o de piso turístico o, si te vas a alojar en casa de un amigo o familiar, una carta de invitación Schengen de la persona.
  • Itinerario de viaje Schengen: los lugares y ciudades que vas a visitar durante tu viaje. Pero, sobre todo, el billete de vuelta.
  • Aunque no es algo común, hay veces en las que pueden pedir al viajero una carta de no objeción para demostrar así el arraigo con su país de origen (lo que garantizará su regreso a casa). Dicha carta puede aportarla la empresa en la que trabaja el viajero, la universidad en la que estudia…
  • Además, si lo consideran necesario, los servicios consulares del país en cuestión se reservan el derecho de solicitar una entrevista con el viajero.
  • Prueba de liquidez para costear tu estancia en Europa. Es importante mencionar que los importes mínimos exigidos varían según el país europeo.
    • Mediante un extracto bancario que no tenga más de 3 meses.
    • Mediante una carta de patrocinio en la que otra persona garantiza que se hará cargo de los gastos de tu viaje.

El seguro de viaje obligatorio a Eslovenia

Como has podido comprobar un poco más arriba, el seguro de viaje es un requisito obligatorio para la obtención de una visa a Eslovenia. Lo bueno es que el seguro para la visa Schengen de AXA cumple con todos los requisitos impuestos por las autoridades europeas. Pero no solo eso: también te ofrecemos 3 modalidades distintas del seguro de viaje a Europa para que puedas elegir la que más se adapta a tu presupuesto, la duración de tu viaje o simplemente la forma en la que te gusta viajar. ¡No pagues más por coberturas que no quieres o que no necesitas!

Desde AXA Schengen, esperamos que, tras la lectura de este artículo, hayas averiguado si te hace falta pasaporte o visado para Eslovenia según tu nacionalidad y el viaje que deseas realizar.​

Otros artículos que podrían interesarte

FAQ

¿Con la visa para Eslovenia puedo viajar a otros países?

Sí, con la visa Schengen a Eslovenia podrás moverte por todos los países Schengen. Sin embargo, tendrás que respetar la regla de estancia. Tu estancia no podrá superar los 90 días en cada periodo de 180 días.

¿Es fácil obtener una visa para Eslovenia?

No debería de ser difícil. Si sigues los pasos que hemos descrito en este artículo, contratas un seguro médico de viaje y dispones de todos los documentos solicitados por las autoridades europeas, obtendrás tu visa Schengen a Eslovenia con facilidad.

¿Cuánto tiempo se tarda en obtener una visa para Eslovenia?

Esto depende un poco del momento del año. Las solicitudes que se realizan en temporada alta pueden tardar más. De todos modos, las visas Schengen de corto plazo suelen demorarse hasta 15 días. Las visas de largo plazo (como la visa Schengen tipo D) pueden tardar un poco más.

AXA ya atiende a millones de personas en todo el mundo

Con nuestro seguro de viaje, también podemos cuidarte a ti.

Seguros de viaje AXA Schengen

AXA Schengen Low Cost

AXA Schengen Low Cost

El seguro AXA Schengen Low Cost es perfecto para obtener su visa Schengen. Este seguro de viaje cumple con todos los requisitos exigidos, le cubre en todos los países del espacio Schengen, así como en 4 microestados europeos (Andorra, Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino).

AXA Schengen Europe Travel

AXA Schengen Europe Travel

El seguro AXA Europe Travel es perfecto para obtener su visa Schengen. Proporciona cobertura en los países Schengen + los microestados europeos + todos los países de la UE incluido el Reino Unido. Y obtiene garantías adicionales en comparación con AXA Schengen Low Cost.

AXA Schengen Multi Trip

AXA Schengen Multi Trip

El seguro AXA Multi Trip es perfecto para obtener su visa Schengen. Este seguro de viaje anual es ideal para aquellos que viajan con frecuencia a Europa, así como para titulares de visa Schengen de entradas múltiples. Obtiene las mismas garantías que AXA Schengen Multi Trip para diferentes países durante 90 días.