Lista completa de países europeos que han restablecido controles fronterizos en 2024-2025
AXA Schengen, 19 Diciembre 2024
Como ya sabrás de sobra, una de las características más particulares del continente europeo es que muchos de sus países cuentan con un acuerdo de libre circulación de personas, bienes y capitales. Esta libre circulación ocurre en un espacio bien determinado: el espacio Schengen. El espacio Schengen tiene fronteras exteriores comunes protegidas por la agencia Frontex y fronteras internas cuya gestión sigue siendo una cuestión de soberanía nacional. Los países miembros del espacio Schengen pueden restablecer los controles en sus fronteras nacionales de forma temporal y en situaciones excepcionales. Te explicamos todo esto a continuación.
- ¿En qué momento puede un país aplicar controles en sus fronteras?
- ¿Dónde puedo consultarlo?
- Motivos para la aplicación de controles
- Países que han restablecido controles en sus fronteras en el periodo 2024 - 2025
- ¿En qué consisten los controles fronterizos europeos?
¿En qué momento puede un país Schengen aplicar controles en sus fronteras?
Existen varias circunstancias en las que un país Schengen puede restablecer el control en sus fronteras. A grandes rasgos, podemos decir que la reintroducción temporal del control fronterizo en el espacio Schengen se hace cuando existe una amenaza seria para el orden público o la seguridad interna. Este restablecimiento de los controles debe ser el último recurso.
Además, este restablecimiento de los controles fronterizos debe ser temporal y limitarse estrictamente a lo necesario para afrontar la amenaza específica. Esta decisión es un ejemplo del disfrute de la soberanía nacional de cada estado europeo. Sin embargo, el país en cuestión deberá notificarlo al resto de países Schengen y a la Comisión Europea, que informará al Parlamento y al Consejo Europeos. La Comisión Europea puede evaluar y garantizar la proporcionalidad de la medida pero no tiene autoridad para bloquear la decisión.
Un ejemplo claro de la reintroducción temporal del control fronterizo en el espacio Schengen fue durante la pandemia de COVID-19. En aquel momento, cada país decidió qué restricciones de entrada aplicaba en su territorio.
¿Sabías que la aplicación de controles fronterizos en países Schengen está lejos de ser algo excepcional?
Desde 2006, se han impuesto, al menos, 439 controles en las fronteras internas de algún país Schengen.
Estos son algunos ejemplos:
- Alemania lo hizo durante el mundial de fútbol de 2006
- Austria durante la Eurocopa de fútbol en 2008
- Polonia durante la Eurocopa de 2012
- Francia aplicó controles en sus fronteras tras los atentados de 2015 y durante los Juegos Olímpicos de 2024.
¿Dónde consultar si existen controles fronterizos en un país concreto?
La Comisión Europea pone a disposición del ciudadano una página en la que explica cuáles son los controles fronterizos en vigor, el motivo y las fronteras específicas en las que se aplica.
Motivos para la aplicación de los controles fronterizos
Existen 3 grandes categorías por las que un estado puede decidir aplicar controles en sus fronteras:
- Los casos previsibles
Un país Schengen puede decidir restablecer sus controles fronterizos en el marco de algún evento que se celebre en su territorio. Un ejemplo de ello puede ser un evento deportivo multitudinario. La duración de este control está limitada a 30 días o a la duración previsible de la amenaza (si superase los 30 días). Estos periodos de 30 días son prorrogables pero el periodo total no podrá superar los 6 meses.
La Comisión pide al estado en cuestión que anuncie esta reintroducción de los controles fronterizos con, al menos, 4 semanas de antelación.
- Los casos que requieren acción inmediata
Esto se lleva a cabo cuando hay que responder con celeridad a una amenaza concreta. En estos casos un estado miembro puede reintroducir los controles fronterizos por un periodo de 10 días sin notificación previa.
Debe informarse a la Comisión y a los estados miembros de forma inmediata. Estos controles fronterizos no deberán exceder los 2 meses.
- Las circunstancias excepcionales que ponen en verdadero riesgo el funcionamiento del espacio Schengen
Nos encontramos aquí ante los casos más excepcionales: cuando el propio funcionamiento del espacio Schengen se ve amenazado debido a deficiencias graves en el control de sus fronteras exteriores. Si el orden público y la seguridad interna se ven muy amenazados, el Consejo Europeo puede recomendar a un estado específico (o a varios) que restablezca sus controles fronterizos. Esta medida se adoptará como último recurso y para garantizar la protección de los intereses comunes de los ciudadanos del espacio Schengen.
Países que han restablecido controles en sus fronteras en el periodo 2024 - 2025
Eslovenia
- ¿Dónde? En sus fronteras terrestres con la República de Croacia y con Hungría
- ¿Cuándo? Desde el 22 de diciembre de 2024 hasta el 21 de junio de 2025
- ¿Por qué? Por serias amenazas a la seguridad pública debido a hechos relacionados con el terrorismo y el crimen organizado. Riesgo de infiltraciones terroristas a través de la ruta de los Balcanes occidentales y de fundamentalistas islámicos que puedan entrar a ciudades europeas durante las Navidades. La Federación de Rusia también representa riesgos de amenazas híbridas.
Italia
- ¿Dónde? En sus fronteras terrestres con Eslovenia
- ¿Cuándo? Desde el 19 de diciembre de 2024 hasta el 18 de junio de 2025
- ¿Por qué? Por amenaza de infiltración de terroristas en los flujos migratorios procedentes de la ruta Mediterránea y la ruta de los Balcanes. Por amenazas a los ciudadanos israelíes y las amenazas relacionadas con el Jubileo Católico de 2025.
Austria
- ¿Dónde? En sus fronteras con Hungría y con Eslovenia
- ¿Cuándo? Desde el 12 de noviembre de 2024 hasta el 11 de mayo de 2025.
- ¿Por qué? Por una presión desproporcionada sobre el sistema de asilo austriaco y del terrorismo y tráfico de personas que puede desarrollarse por una migración creciente. Por otro lado, Austria también decidió restablecer el control en sus fronteras con Eslovaquia y República Checa del 16 de octubre de 2024 hasta el 15 de abril de 2025 por los riesgos asociados con la migración irregular especialmente en lo referente a la ruta Balcánica y la presión que esto causa en las regiones pre-fronterizas del país. También hablan de los peligros asociados a la guerra en Ucrania y los conflictos de Oriente Medio.
Países Bajos
- ¿Dónde? En sus fronteras aéreas y terrestres con Bélgica y Alemania
- ¿Cuándo? Desde el 9 de diciembre de 2024 hasta el 8 de junio de 2025
- ¿Por qué? Debido a la alta migración irregular, tráfico de personas y un volumen demasiado importante de personas solicitantes de asilo en el país.
Alemania
- ¿Dónde? En la frontera con Austria
- ¿Cuándo? Desde el 12 de noviembre hasta el 15 de marzo de 2025
- ¿Por qué? Debido a los riesgos para el orden público vinculados con la migración irregular. Aseguran que la situación de la acogida de refugiados ya es tensa y que las solicitudes de asilo de ciudadanos procedentes de Afganistán, Turquía o Siria pueden aumentar considerablemente.
Alemania también ha restablecido sus controles fronterizos en las fronteras con Francia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Dinamarca del 16 de septiembre al 15 de marzo de 2025. Lo hace por riesgos en la seguridad debido a la migración irregular que se suma a la situación de los refugiados ucranianos.
Noruega
- ¿Dónde? En todas sus fronteras (aérea, terrestre y marítima)
- ¿Cuándo? Del 12 de noviembre de 2024 al 11 de mayo de 2025
- ¿Por qué? Debido a los riesgos de ataque a su sector energético: sabotaje por parte de la Federación Rusa. También para proteger sus infraestructuras portuarias que son las que conectan Noruega con el resto del espacio Schengen.
Dinamarca
- ¿Dónde? En todas sus fronteras internas (terrestres, aéreas y marítimas) y en las fronteras terrestres y marítimas con Alemania
- ¿Cuándo? Desde el 12 de noviembre de 2024 hasta el 11 de mayo de 2025
- ¿Por qué? Por graves amenazas al orden público y la seguridad interna debido a acontecimientos relacionados con el terrorismo y el crimen organizado. También preocupa la invasión de Ucrania por parte de la Federación Rusa y la amenaza de sabotaje en territorio danés por parte de agentes rusos. Además de la presión migratoria derivada de los conflictos en Medio Oriente y África.
Francia
- ¿Dónde? En las fronteras con Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Suiza, Italia y España (en tierra, mar y aire)
- ¿Cuándo? Desde el 1 de noviembre de 2024 hasta el 30 de abril de 2025
- ¿Por qué? Por serias amenazas al orden y la seguridad debido a actos terroristas de alto nivel. Redes criminales que fomentan la migración irregular y el tráfico de personas y flujos migratorios que presentan riesgos de infiltración de individuos radicalizados. Son especialmente delicados los pasos del Canal de la Mancha y el Mar del Norte.
Suecia
- ¿Dónde? En todas sus fronteras internas (terrestres, aéreas y marítimas)
- ¿Cuándo? Desde el 12 de noviembre de 2024 hasta el 11 de mayo de 2025
- ¿Por qué? Debido a graves amenazas para el orden público y la seguridad interna debido a recientes acontecimientos terroristas y delitos graves vinculados con el crimen organizado y las bandas criminales.
¿En qué consisten los controles fronterizos europeos?
Los controles fronterizos pueden darse en aeropuertos y puertos pero también en puntos móviles en la carretera. Aquí puedes consultar los puntos en los que puede haber controles fronterizos Schengen. Es fundamental que tengas tus documentos en regla y a mano: un pasaporte en vigor y una visa Schengen (obligatoria para ciertas nacionalidades). Los funcionarios de la frontera también pueden pedirte que enseñes un prueba del lugar en el que te vas a alojar, que expliques cuál es el motivo de tu visita y que muestres tu billete de vuelta.
Cuando un viajero extraeuropeo llega al puesto fronterizo se cotejan sus datos biométricos con las bases de datos pertinentes y se comprueba si cumple las condiciones de entrada. La entrada o la denegación se registran en el famoso Sistema de Entradas y Salidas (EES).
No olvides que uno de los requisitos obligatorios para la obtención de la visa Schengen es disponer de un seguro médico de viaje.
Desde AXA, esperamos que este artículo te haya ayudado a entender un poco mejor cómo se gestionan las fronteras en Europa y cuáles son los controles fronterizos Schengen que se pueden aplicar.