Escrito por: Lucas Medrano
Fecha: 07/01/2025
El programa de las capitales europeas de la cultura lleva celebrándose desde el año 1985. La idea principal es celebrar la riqueza y la diversidad de las expresiones culturales europeas. De este modo, se demuestra que la cultura tiene un papel fundamental en la construcción del proyecto europeo y que este no solo se centra en el fomento de lo económico y lo político. Además, tras una capitalidad europea, hay un incremento en: la asistencia a eventos culturales por parte de la población local, en el número de estudiantes erasmus que solicitan una plaza en la ciudad, incluso un aumento de trabajadores del sector sanitario que, desde el extranjero, piden una plaza en hospitales o centros de salud de la ciudad en cuestión.
- Capitales europeas de la cultura 2025
- Origen de la iniciativa
- ¿En qué consiste ser capital europea de la cultura?
- Chemnitz (Alemania)
- Conocer Chemnitz
- Planes en Chemnitz y sus alrededores
- Programa de Chemnitz como capital europea de la cultura 2025
- Nova Gorica (Eslovenia) y Gorizia (Italia)
- Conocer Nova Gorica y Gorizia
- Planes en la región
- Programa de estas dos capitales europeas de la cultura 2025
¿Cuáles son las capitales europeas de la cultura de 2025?
A continuación vamos a tratar el tema de cuáles son las 3 ciudades capitales europeas de la cultura 2025. Se trata de ciudades relativamente pequeñas que quizá no conocías pero que, tras la lectura de este artículo, seguro que te entrarán ganas de ir. De hecho, la visita a una de estas ciudades puede ser el comienzo de un viaje por el resto del país en cuestión o ¡quién sabe! por otros países de la región. Vamos a descubrir una ciudad alemana, una ciudad italiana y otra eslovena.
Las ciudades en cuestión son:
- Chemnitz (Alemania)
- Gorizia (Italia)
- Nova Gorica (Eslovenia)
Origen de la iniciativa
A principios de la década de los 80, por iniciativa de la ministra griega de cultura Melina Mercouri, se celebró una reunión de 9 ministros de cultura europeos para plantear y organizar la idea de las ciudades europeas de la cultura. Fue la primera de las reuniones entre ministros europeos de la cultura que no han dejado de celebrarse desde entonces. La primera ciudad europea de la cultura fue Atenas en 1985. A partir de 1999, el proyecto pasó a llamarse “capital europea de la cultura” en vez de “ciudad europea de la cultura”.
¿En qué consiste ser capital europea de la cultura?
Ser capital europea de la cultura significa poner en marcha un vasto programa cultural en una ciudad concreta (o en un conjunto de municipios) durante un periodo de un año. Dicho programa cultural debe, evidentemente, tener una gran dimensión europea. Su objetivo es promover y celebrar la diversidad de las culturas del continente, encontrar lo que las une y lo que las hace únicas. Estos son los principales criterios que debe cumplir una capital europea de la cultura:
- Relación entre el proyecto y el desarrollo general de la ciudad (fomentar conexiones a largo plazo entre la cultura y otros sectores como la economía, el turismo, la lucha contra las desigualdades…)
- Un contenido cultural y artístico (Interesante, ambicioso, innovador)
- Participativo (que se involucre un máximo de la sociedad local)
- Presupuestario (debe tener una base financiera sólida)
- Político (que los poderes públicos de la ciudad se involucren y apoyen la iniciativa).
- Logístico (tener una capacidad considerable en lo que se refiere a las infraestructuras y el alojamiento).
Chemnitz (Alemania)
Conocer Chemnitz
Chemnitz es una de las 3 ciudades más importantes del estado de Sajonia: estado oriental de la república alemana, fronterizo con la República Checa y con Polonia. Este “tridente” de ciudades sajonas son Leipzig, Dresden y Chemnitz. Esta zona de Alemania ha tenido, desde hace siglos, industrias muy dinámicas. De hecho, Chemnitz (que formaba parte de la RDA) se llamó durante un tiempo Karl Marx Stadt (a pesar de que Marx nunca pisó esta ciudad) y se colocó una estatua gigante de Marx que sigue en pie en la actualidad. Fue un regalo de la Unión Soviética en 1971.
En la ciudad destaca el museo de arqueología (smac) con exposiciones muy interactivas que hacen que sea un lugar ideal para ir con niños. Merece la pena también visitar el castillo de Klaffenbach construido en el siglo XVI y totalmente rodeado de agua. Y no te olvides de dar un paseo por el barrio de Kaßberg que está lleno de elegantes mansiones Art Nouveau.
¿Sabías que el Stadtpark de Chemnitz es más grande que el Central Park de Nueva York?
Planes en Chemnitz y sus alrededores
En lo referente a su geografía, Chemnitz está a los pies de los Montes Metálicos que son una asombrosa región minera declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. No es una cordillera especialmente alta (tiene unos máximos de 1.244 m) pero está cuajada de pistas de ciclismo o senderismo. A los amantes del deporte os recomendamos subir al Fichtellberg. Se puede hacer a pie, en telesilla o en funicular. Y, según la época del año en la que vayas, también puedes esquiar. Los más urbanitas podéis ir a pasar el día a Dresde o Leipzig: dos ciudades grandes con una excelente oferta cultural, gastronómica y una divertida vida nocturna.
Programa de Chemnitz como capital europea de la cultura 2025
No solo Chemnitz es capital de la cultura 2025 también lo son 38 localidades de la Sajonia Central y la región de Zwickau.
El Programa de Chemnitz 2025 se centra en 5 puntos principales:
- ¿Cómo puede la cultura y la sociedad civil fortalecer la cohesión social?
- La dualidad de Chemnitz que es una ciudad del este de Europa pero dentro de un país Occidental
- Makers²: La creatividad como motor para los emprendedores
- Fomentar el respeto, la tolerancia y la solidaridad de vivir todos juntos en sociedad.
- ¿Qué es lo que mueve a la gente de la región?
Del programa de Chemnitz, nos ha llamado especialmente la atención el Purple Path (la ruta morada): un recorrido en el que podrás contemplar obras de arte y esculturas que son el fruto de la tradición y la artesanía de Sajonia. La ruta abrirá en abril y pasará por los 38 municipios que participan en la capitalidad europea de la cultura de Chemnitz. De este modo, ya tienes una excusa para visitar toda la región.
Puedes ver las actividades en todo detalle en el programa oficial de Chemnitz Capital Cultural 2025.
¿Sabes si formas parte de los países que necesitan visa a Alemania?
No te olvides de contratar tu seguro de viaje a Alemania
Nova Gorica (Eslovenia) y Gorizia (Italia)
Conocer Nova Gorica y Gorizia
Nos encontramos aquí ante la primera capital europea de la cultura transfronteriza: se trata de las ciudades de Gorizia (Italia) y Nova Gorica (Eslovenia). Estas dos ciudades tienen una larga historia común: de hecho, fueron la misma ciudad durante mucho tiempo cuando formaban parte del imperio austrohúngaro. Tras la Primera Guerra Mundial (que fue especialmente cruenta en esta región) esta zona quedó bajo soberanía italiana y, en 1947, la región circundante pasó a formar parte de Yugoslavia. Esta frontera implicó una violenta segmentación del territorio y, por ende, de las vidas de sus habitantes. Las personas que, hasta entonces, trabajaban juntas y se reunían en los mismos bares y mismas plazas se vieron obligados a tener que cruzar una frontera internacional para verse.
En estas ciudades destacan el Monasterio de Kostanjevica (lugar de sepultura de Carlos X de Francia), el castillo de Kromberk, el castillo de Gorizia y la plaza de la Transalpina cuya mitad está en Italia y la otra mitad en Eslovenia.
Planes en la región
Ante todo, para ponernos un poco en contexto en lo que a la geografía se refiere, hay que decir que estas dos ciudades se encuentran en un valle especialmente fértil entre la cordillera de los Alpes y el Mar Adriático y atravesado por el río Soča: el río Esmeralda (ha sido bautizado así por su atractivo color azul verdoso). Este río ofrece al viajero un sinfín de actividades según el momento del año en el que lo visite: descenso de aguas bravas en kayak, rafting, barranquismo, pesca o simple y llanamente un agradable baño en uno de sus remansos y pozas.
Destaca el Parque Nacional de Triglav a apenas 1 hora en coche desde Nova Gorica. Otra buena noticia: el mar Mediterráneo está ¡a 25 km de Nova Gorica y Gorizia! Ya lo sabes, si decides visitar esta capital europea de la cultura 2025, tienes un montón de actividades que puedes hacer en la región y no solo planes en la naturaleza también estarás muy cerca de ciudades increíbles como Udine, Trieste o Ljubljana.
¿Sabías que se ha creado una cerveza expresamente para la capitalidad de estas dos ciudades? Se llama Borderless-Golden Ale y la elaboran Reservoir Dogs de Nova Gorica y Antica Contea de Gorizia.
Programa de estas dos capitales europeas de la cultura 2025
Por las razones que hemos mencionado un poco más arriba, el concepto de realidad transfronteriza es verdaderamente fundamental en el programa de esta capital europea de la cultura 2025. Uno de sus objetivos principales es trascender el concepto de frontera. De hecho, en un entorno así la frontera parece prácticamente una incoherencia. De hecho, el lema del programa de Gorizia y Nova Gorica como capital europea de la cultura 2025 es: Go! Borderless y se centra en 3 pilares principales:
- Europa y el proceso de integración europea que permite, entre otras muchas cosas, redescubrir y fomentar la vida en comunidad.
- Compartir y convivir para destacar la importancia del multilingüismo en nuestro continente. Celebrar la convivencia en varias lenguas.
- Ecología. La situación geográfica privilegiada de estas dos ciudades entre los Alpes y el Mar Adriático y su cuidada naturaleza nos recuerda lo importante que es el cuidado del medioambiente y conocer el vínculo milenario de la gente local con su entorno. Por estas razones se pondrá especial interés en la ecología, la mejora de los carriles bici, la movilidad eléctrica y las startups que se dedican a proyectos relacionados con la ecología.
¿Sabías que entre los eventos musicales que se celebrarán en el marco del programa GO! 2025 Nova Gorica Gorizia están los conciertos de Sting y Robbie Williams?
Del programa destaca por ejemplo el proyecto Destin(y)ation: una “dodecalogía” teatral dirigida por Tomi Janežič que es un ómnibus teatral de un año de duración compuesto por doce obras producidas en ciudades como: Nova Gorica, Timișoara, Ivano-Frankivsk , Ljubljana o Novi Sad.
Puedes ver la integralidad del programa en la página de Go! 25 Nova Gorica Gorizia.
¿Quizá formas parte de los viajeros que necesitan una visa para Italia o una visa para Eslovenia?
Tanto Gorizia como Nova Gorica son ciudades que pertenecen al espacio Schengen. Por lo tanto, es importante saber que habrá una serie de viajeros que necesiten una visa Schengen y un seguro de viaje a Europa.
Otros artículos que podrían interesarte
- Los países europeos más seguros
- 10 ciudades que visitar en Alemania
- Los 10 países más visitados de Europa
FAQ
¿Qué es la capital Europea?
A pesar de que la Unión Europea no tiene una capital oficial, Bruselas es la ciudad en la que se encuentran la mayor parte de las instituciones de la Comunidad y donde viven la mayor parte de sus funcionarios.
¿Cuáles son los requisitos para ser capital Europea de la Cultura?
Las ciudades candidatas deben fomentar el dinamismo cultural y el patrimonio mediante la organización de exposiciones, festivales y otros eventos. El programa debe tener una gran dimensión europea, que deberá reflejarse en los temas seleccionados y en la participación de artistas y operadores culturales de diferentes países. Las ciudades también deben garantizar que el programa tenga un impacto a largo plazo en su desarrollo cultural y social.
¿Cuáles serán las capitales europeas de la cultura en 2026?
Las Capitales europeas de la cultura de 2026 serán:
- Trenčín (Eslovaquia)
- Oulu (Finlandia)
AXA ya atiende a millones de personas en todo el mundo
Con nuestro seguro de viaje también podemos cuidar de ti
AXA Schengen Low Cost
El seguro AXA Schengen Low Cost es perfecto para obtener su visa Schengen. Este seguro de viaje cumple con todos los requisitos exigidos, le cubre en todos los países del espacio Schengen, así como en 4 microestados europeos (Andorra, Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino).
AXA Schengen Europe Travel
El seguro AXA Europe Travel es perfecto para obtener su visa Schengen. Proporciona cobertura en los países Schengen + los microestados europeos + todos los países de la UE (incluido el Reino Unido, Chipre y la República de Irlanda). Y obtiene garantías adicionales en comparación con AXA Schengen Low Cost.
AXA Schengen Multi Trip
El seguro AXA Multi Trip es perfecto para obtener su visa Schengen. Este seguro de viaje anual es ideal para aquellos que viajan con frecuencia a Europa, así como para titulares de visa Schengen de entradas múltiples. Obtiene las mismas garantías que AXA Schengen Multi Trip para diferentes países durante 90 días.