Consejos de seguridad para viajar en Alemania

¡No olvides que el seguro de viaje es un requisito obligatorio para la obtención de un visado Schengen!

Escrito por: Lucas MEDRANO
Fecha: 21/08/2025

Cuando uno viaja a un país que no conoce, en este caso: Alemania, suele preguntarse varias cosas: ¿Cuánto cuesta un billete? ¿Se necesita visa para Alemania? ¿Es seguro viajar a Alemania? Lo cierto es que Alemania, además de ser un país de un enorme atractivo, es uno de los destinos más seguros a los que viajar en Europa e incluso en el mundo. A pesar de ello, el riesgo nunca es nulo. Por ello, desde AXA Schengen, hemos querido publicar este artículo en el que damos una serie de consejos de seguridad para viajar a Alemania y te hablamos de nuestro seguro de viaje para Alemania.

Para ofrecerte un orden de magnitud, según el Índice de Paz Global que es un informe elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, Alemania se encuentra en el puesto número 20 de los países más seguros del mundo. Este informe analiza la seguridad en 163 países.

¿Qué dice el Ministerio de Asuntos Exteriores?
 

En su página web, el Ministerio de Asuntos Exteriores Español afirma que, efectivamente, es seguro viajar a Alemania. No hace ninguna advertencia específica sobre la seguridad en Alemania y no menciona ninguna zona determinada del país como potencialmente peligrosa.

¿Sabías que el Índice de Desarrollo Humano en Alemania es uno de los más altos del mundo? (Está en el top 10 mundial). Eso quiere decir, entre otras cosas, que es uno de los países más igualitarios del mundo y, por ende, uno de los más seguros. Si las diferencias de riqueza y oportunidades no son tan importantes, la tensión social de un territorio será menor.

Terrorismo

Desgraciadamente, hoy en día, no hay prácticamente ningún país que esté 100% a salvo de la amenaza terrorista. Como varios países europeos, Alemania ha sido víctima de atentados terroristas en los últimos años. Por ello, el gobierno federal alemán tiene, desde hace años, un protocolo antiterrorista en todo su territorio. Te recomendamos estar al tanto de lo que dicen las autoridades locales y el Ministerio de Asuntos Exteriores de tu país.

Desastres naturales
 

En los últimos años, Alemania ha experimentado un aumento significativo de los riesgos asociados a las catástrofes naturales, exacerbados por el cambio climático.
Durante el verano de 2024, varias regiones del sur y del oeste del país, especialmente Baviera y Baden-Württemberg, sufrieron graves inundaciones causadas por lluvias excepcionales y persistentes. Estas inundaciones provocaron daños materiales considerables, la evacuación de miles de personas y la pérdida de vidas humanas.

Otro peligro al que se enfrenta Alemania debido al cambio climático es el de las olas de calor. Los veranos son cada vez más calientes y las ciudades no siempre están preparadas para este tipo de episodios caniculares.

¿Cuándo es la mejor época del año para viajar a Alemania?
 

Aunque esto depende de los gustos de cada viajero, suele decirse que la mejor época para viajar a Alemania es entre los meses de mayo y septiembre.
Lo bueno de ir en verano es que podrás asistir a los numerosos festivales musicales, gastronómicos y culturales que ofrece el país.

Por otro lado, uno de los grandes atractivos de ir en invierno es poder acercarte a uno de sus famosos mercados navideños, conocidos en toda Europa. Sin embargo, no podemos dejar de mencionar uno de los eventos más importantes del país: el Oktoberfest, que también es un momentazo para estar en Alemania; especialmente en Múnich. De todos modos, conviene saber que su nombre puede despistar un poco: las fechas del Oktoberfest varían de un año a otro. La fiesta se inaugura el primer sábado posterior al 15 de septiembre y se prolonga hasta el primer domingo de octubre (por lo que gran parte del festival es en septiembre).

Hurtos
 

Como cualquier país con afluencia de turistas en Alemania también hay problemas con los carteristas. A pesar de que no hay ninguna fórmula secreta para evitar que te roben en el extranjero, lo que sí que puedes hacer es llevar a cabo una conducta adecuada para intentar evitarlo. Desde AXA Schengen, con la experiencia que hemos ido acumulando con los años, queremos darte una serie de consejos para saber qué hacer si te roban en el extranjero.

  • No lleves encima mucho dinero en efectivo, en Alemania podrás pagar con tarjeta en la gran mayoría de negocios.
  • Lleva una copia de tus documentos y deja los originales en el lugar en el que te estés quedando.
  • Lleva una indumentaria acorde. Te aconsejamos que lleves pantalones con bolsillos con cremallera. Otro accesorio muy práctico para evitar robos en el extranjero es el cinturón de seguridad. Es decir, un cinturón con cremallera en la parte interior, en el que podrás guardar, por ejemplo, dinero en efectivo.
  • También puedes descargarte la aplicación Find My Phone para poder encontrar tu dispositivo en caso de robo.

Manifestaciones

 

Realmente, nunca es buena idea sumarse a una manifestación en un país que no es el propio. Nunca se sabe si la policía va a intervenir de forma violenta. En Alemania (generalmente en un gran número de ciudades del país) se debe tener especial cuidado durante las manifestaciones del 1 de mayo que suelen acabar en enfrentamientos con la policía.

¿Qué necesito para ir a Alemania?
 

Los requisitos para entrar en Alemania cambian según la nacionalidad del viajero. Los países europeos han llegado a acuerdos con ciertos estados para que sus ciudadanos estén exentos de tramitar una visa. Es el caso de países como México, Colombia, Argentina, Chile o Estados Unidos (entre otros).

Sin embargo, lo que sí que tendrán que hacer los ciudadanos de estos países, a partir del último trimestre de 2026, es obtener una nueva autorización electrónica de viaje llamada ETIAS.

Por otro lado países como Bolivia, Ecuador, Cuba, China o Rusia (entre otros) no tienen acuerdo con los países europeos por lo que sus ciudadanos tendrán que tramitar una visa Schengen para entrar en Alemania y uno de los requisitos obligatorios para la obtención de la visa Schengen a Alemania es disponer de una póliza de seguro de viaje.

De todos modos, lo que te pedirán sí o sí para entrar en Alemania (y esto no dependerá de tu nacionalidad) es:

  • Pasaporte en vigor
  • Billete de ida y vuelta
  • Motivo del viaje
  • Prueba de alojamiento: una reserva de hotel o piso turístico, carta de invitación de un particular
  • Prueba de que se dispone de los medios económicos suficientes para costear el viaje durante el total de su duración. (En el caso de Alemania esto quiere decir poder demostrar que se cuenta con, al menos, 45€ para cada día de su estancia).

¿Por qué elegir el seguro de viaje de AXA Schengen?
 

El seguro para la visa Schengen de AXA es ideal por varias razones. A continuación mencionamos unas cuantas:

  • Cumple con todos los requisitos exigidos por las autoridades consulares
  • No tiene límite de edad
  • No requiere examen médico
  • Sin franquicia
  • Te devolvemos el dinero en caso de que te denieguen la solicitud de visa Schengen
  • La compra se puede realizar online de forma fácil y rápida
  • El certificado digital se obtiene al instante y puede incluirse tal cual en la lista de documentos que exigen para la obtención de la visa Schengen.

Desde AXA Schengen, como sabemos que no todo el mundo viaja de la misma forma ni con el mismo presupuesto, hemos diseñado distintas fórmulas del seguro de viaje con coberturas y precios distintos:

  • El seguro de viaje Schengen Basic: La cobertura sin extras para el visado Schengen: paga solo por lo que quieres o lo que necesitas. Es una cobertura sencilla pero muy completa y, por supuesto, está aceptada por las autoridades europeas.
    Protege en todos los países Schengen + en los microestados europeos (San Marino, Andorra, Mónaco y la Ciudad del Vaticano)
     
  • El seguro de viaje Essential: La cobertura completa para viajar con absoluta tranquilidad y a un precio asequible. Su protección se extiende a todos los países Schengen + países de la UE + microestados europeos + Reino Unido.
     
  • El seguro de viaje Premium: La opción Todo Incluido, 0 preocupaciones para viajar con total tranquilidad por toda Europa (incluso en el Reino Unido). Tiene una cobertura ¡de hasta 2 millones de euros! en gastos médicos y protección y retraso del equipaje).
     
  • AXA Schengen Annual: esta es la opción ideal para las personas que viajan a Europa con frecuencia. Es una cobertura anual.
    Por ello, lo bueno es que no hace falta contratarla cada vez que vas a viajar a Europa sino una única vez para todo el año. Tiene cobertura en todos los países Schengen, en los microestados europeos, en todos los países de la Unión Europea e incluso en el Reino Unido).
    Es ideal para los viajeros que hayan contratado unvisado Schengen de entradas múltiples.

Puedes hacer una comparativa de nuestras distintas opciones encontrar la que mejor se adapta a ti y a tus necesidades.

¡No lo dudes más! Obtén tu presupuesto gratuito, sin compromiso, sin aportar información personal y en unos pocos segundos

Esperamos que te hayan servido estos consejos de seguridad para viajar en Alemania y te deseamos muy buen viaje.

Otros artículos que podrían interesarte
 

FAQ


¿Cuál es el número de emergencias en Alemania?

Para emergencias generales, deberás marcar el 112 (Este número es válido en toda Europa). El número 110 es el número de la policía. Te recomendamos también que apuntes las coordenadas de tu embajada o consulado.

¿Qué países europeos no puedo visitar con la visa Schengen?

Estos son los 3 países, que, a pesar de estar en Europa, no podrás visitar con la visa Schengen. (Tendrás que solicitar una visa específica para estos países):

  • Chipre
  • Irlanda
  • Reino Unido

¿Cuánto cuesta una visa para Alemania? (Visa Schengen)

Tal como hemos explicado antes, existen distintos tipos de visa y no tienen el mismo precio. La visa más común es la tipo C y su precio varía según la edad del viajero. Puedes ver todos los detalles sobre este asunto en el artículo sobre el precio de la visa Schengen.

AXA ya cuida de millones de personas en todo el mundo

Con nuestro seguro de viaje, también podemos cuidarte muy bien a ti

AXA Schengen's Travel Insurances

AXA Schengen Basic

AXA Schengen Basic

El seguro AXA Schengen Basic es perfecto para obtener su visa Schengen. Este seguro de viaje cumple con todos los requisitos exigidos, le cubre en todos los países del espacio Schengen, así como en 4 microestados europeos (Andorra, Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino).

AXA Schengen Essential

AXA Schengen Essential

El seguro AXA Essential es perfecto para obtener su visa Schengen. Proporciona cobertura en todos los países Schengen + los microestados europeos + todos los países de la UE (incluido el Reino Unido, Chipre, Bulgaria, la República de Irlanda y Rumania). Y obtiene garantías adicionales en comparación con AXA Schengen Basic.

AXA Schengen Annual

AXA Schengen Annual

El seguro AXA Annual es perfecto para obtener su visa Schengen. Este seguro de viaje anual es ideal para aquellos que viajan con frecuencia a Europa, así como para titulares de visa Schengen de entradas múltiples. Obtiene las mismas garantías que AXA Schengen Annual para diferentes países durante 90 días.