¿Cómo solicitar una visa para España desde Bolivia?
España es sin duda uno de los destinos más populares de todo el mundo entre los turistas. Quienes estén planeando unas vacaciones en Europa, no querrán dejar escapar la oportunidad de relajarse en sus famosas playas, deleitarse con la gastronomía local y disfrutar de su amplia oferta cultural.
La gran pregunta que se plantean muchos bolivianos es si hace falta una visa para España y la respuesta es sí. Aunque España forma parte del espacio Schengen, por el que pueden circular todas las personas que hayan entrado de manera legal por una frontera exterior o residan en uno de los estados que lo conforman, Bolivia no se encuentra entre los países con los que este área europea ha establecido acuerdos paralelos para que sus ciudadanos también se beneficien de esta libertad de tránsito. Por el momento no hay ninguna previsión sobre cuándo concluirá el proceso de negociación para la exención de visados Schengen.
Aquellas personas que residan en Bolivia, pero no cuenten con un pasaporte del país, pueden consultar si necesitan o no un visado en el siguiente enlace :
En caso de que estén obligadas a obtener un visado Schengen para viajar a España, podrán encontrar todos los documentos para hacerlo en la página web de la Embajada de España en La Paz y en la del Consulado General de España en Santa Cruz de la Sierra.
Embajada: exteriores.gob.es/Embajadas/LaPaz/es/Paginas/inicio.aspx
Consulado: exteriores.gob.es/Consulados/Santacruzdelasierra/es/Paginas/inicio.aspx
¿Qué visa necesito para viajar a España desde Bolivia?
Por el momento, como ciudadanos de un país sometido a la obligación de contar con una visa para el cruce de fronteras en el espacio Schengen durante estancias inferiores a tres meses, los bolivianos deben contar con un visado Schengen. En función de la naturaleza de su estancia, existen distintos tipos de visados.
Los visados Schengen de corta duración -conocidos como visados de categoría C- autorizan a su poseedor a moverse libremente por el territorio español y del resto de estados Schengen durante tres meses en un período no superior a 180 días desde la fecha de entrada. En la práctica, eso implica que pasados esos 90 días iniciales -el de la llegada y la salida también cuentan- será obligatorio que salgan del espacio Schengen y no podrán regresar hasta que hayan pasado otros tres meses.
Los ciudadanos bolivianos que vuelen desde un estado no Schengen a otro con una escala en un aeropuerto del espacio Schengen, como por ejemplo España, y que no tengan previsto traspasar los límites de la zona de tránsito internacional del aeropuerto, solo necesitarán un visado de tránsito aeroportuario o de categoría A.
Las estancias superiores a 3 meses también requieren que los viajeros obtenga una visa española y, en función de la naturaleza de la visita en cuestión, deberá solicitarse uno de los tres siguientes tipos: de carácter turístico o privado, de carácter profesional o de estudios, u para otro tipo de formación. Estas visas autorizan a su titular a residir, estudiar o trabajar en España por un plazo superior a 90 días. La información sobre este tipo de permisos y quién puede solicitarlos se resume en los siguientes enlaces:
exteriores.gob.es/Embajadas/LAPAZ/es/InformacionParaExtranjeros/Paginas/VisadosDeLargaDuracion.aspx
exteriores.gob.es/Consulados/SANTACRUZDELASIERRA/es/InformacionParaExtranjeros/Paginas/VisadosDeLargaDuracion.aspx
¿Cuáles son los requisitos para obtener una visa para España?

Los bolivianos que deseen entrar en territorio español deberán contar con un pasaporte en vigor y válido hasta seis meses después de la fecha en que esté previsto que abandonen el espacio Schengen.
Desde febrero de 2020, el plazo de presentación de las solicitudes de visados se ha prolongado de tres a seis meses y, en el caso de los marineros, se hace una excepción para alargarlo hasta los nueve meses. Debido a la gran afluencia de peticiones, lo más recomendable es que se haga con al menos 30 días de antelación, que es el tiempo que suele tardarse en conocerse la resolución. También es aconsejable pedir cita para iniciar los trámites del visado -en ese momento no habrá que tener aún toda la documentación- con la mayor antelación posible respecto a la fecha de salida.
La solicitud se presenta en persona en el Centro de Solicitud de Visados en La Paz y, en el caso de los menores de edad, acompañados de la persona que tenga de manera temporal o permanente su patria potestad o tutela legal.
Centro de solicitud de visados: bolivia.blsspainvisa.com/
Solicitud de cita, operada por BSL International, una organización externa asociada con la Embajada de España y con el Consulado de España: bolivia.blsspainvisa.com/espanol/book_appointment.php
Dependiendo del departamento de residencia de cada persona, habrá que acudir al Consulado General de España en Santa Cruz de la Sierra o a la Embajada de España en La Paz, que también representa a los siguientes estados del espacio Schengen: Austria, Bélgica, Francia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Portugal, Países Bajos, República Checa y Suiza.
La embajada puede tramitar cualquier visado Schengen, siempre y cuando se utilice para viajar a los países mencionados en el párrafo anterior o uno de ellos sea el destino principal, es decir, donde se pasará el mayor número de días durante su estancia, o donde se iniciará el viaje.
Documentación para solicitar el visado Schengen
La documentación a presentar (original y copia) junto a la solicitud del visado Schengen es la siguiente:
- El formulario de solicitud: disponible para su descarga en la página web del gobierno de exteriores español o en la del centro de solicitud de visados.
- Una fotografía actual en formato pasaporte y en color.
- Un pasaporte en vigor y válido hasta seis meses después de la fecha en que esté previsto que se abandone el espacio Schengen, que cuente además con dos páginas en blanco.
- El formulario de consentimiento: disponible para su descarga en la página web del gobierno de exteriores español o en las oficinas de la embajada.
- Un seguro médico con una cobertura mínima de 30.000 euros.
- Reserva del pasaje de ida y vuelta y del alojamiento durante el tiempo total del viaje. En caso de que el hospedaje corra a cargo de un amigo o familiar, también habrá que incluir una carta de invitación.
- Justificante de que se dispone de los medios económicos suficientes para costear la estancia hasta la expiración del visado solicitado y la intención del solicitante de abandonar el territorio Schengen antes de esa fecha.
¿Cuánto cuesta el visado Schengen?
En el momento en que se realice la solicitud, se deberán abonar también las tasas correspondientes que no se reembolsarán en caso de que sea denegada.
Según la nueva normativa europea que entró en vigor en febrero de 2020, las tasas de visados -que no se habían adaptado desde 2006- han aumentado de 60 a 80 euros para sufragar los costes de tramitación. Las solicitudes para niños de 6 a 12 años conllevarán una tasa de 40 euros y los menores de seis están exentos de pagar.
¿Puedo visitar otros países del espacio Schengen con mi visa para España?
La estancia en España se podrá alargar siempre y cuando no supere los 90 días en un semestre. La solicitud de prórroga se realiza presentando el modelo oficial (EX-00) debidamente cumplimentado que se puede descargar en el siguiente enlace: extranjeros.mitramiss.gob.es/es/modelossolicitudes/mod_solicitudes2/00-Formulario_estancia_FEB19.pdf
Este formulario debe acompañarse de una copia de los siguientes documentos: .
- Un pasaporte válido y con una vigencia superior a la prórroga que se desee conseguir. .
- Una explicación de las razones excepcionales por las que se ha pedido permiso para alargar la estancia. .
- Alguna prueba de que se dispone de medios económicos suficientes para costear esos días adicionales en España. .
- Un seguro que cubra la totalidad de la estancia en caso de que se conceda la prórroga. .
- Algún tipo de prueba que garantice la vuelta al país de origen. A dichos efectos, un billete de avión a nombre del solicitante será suficiente incluso si la fecha de regreso es anterior a la finalización del período de prórroga solicitado.
¿Necesito un seguro médico para obtener una visa para España desde Bolivia?
Uno de los requisitos para conseguir un visado Schengen pasa por obtener un seguro médico internacional que garantice una cobertura mínima de 30.000€ durante la duración total del viaje más otros quince días adicionales. El seguro debe cubrir gastos básicos en todos los estados Schengen, como repatriación en caso de emergencia o defunción, asistencia legal y médica o atención de emergencia ante accidentes.
¿Por qué elegir el seguro de viaje del visado Schengen de AXA?
AXA ofrece una gran variedad de seguros médicos para viajar a Europa a precios muy competitivos, a partir de 22 € al semana. Obtener un seguro forma parte de las obligaciones legales para beneficiarse de un visado Schengen y AXA le ofrece una cobertura completa ante cualquier emergencia que pueda surgir durante sus viajes. Ninguna de nuestras pólizas le obligará a pagar cuotas extra en función de sus gastos médicos. Las pólizas de viaje de AXA son aceptadas en todas las embajadas y consulados de los países del espacio Schengen.
Información importante
Desde AXA nos esforzamos al máximo para ofrecerle siempre información precisa y actualizada, pero la normativa de los visados puede ser modificada en cualquier momento por la embajada o el consulado del estado Schengen que desee visitar. Por esta razón, no podemos hacernos responsables de las consecuencias de dichos cambios. Por favor, contacte con las autoridades consulares para informarse acerca de los términos y las condiciones para conseguir un visado Schengen que se encuentran en vigor en el momento en que lo solicite.
Otros países :
- ¿Cómo solicitar una visa para España desde Colombia?
- ¿Cómo solicitar una visa para España desde México?
- ¿Cómo solicitar una visa para España desde Argentina?
- ¿Cómo solicitar una visa para España desde Ecuador?
- ¿Cómo solicitar una visa para España desde Perú?
- ¿Cómo solicitar una visa para España desde Cuba?
- ¿Como solicitar un visa para España desde los Estados Unidos?
- ¿Cómo solicitar una visa para España desde Chile?
- ¿Cuáles son los requisitos para viajar a España como turista?
Preguntas frecuentes sobre las visas para España desde Bolivia
¿Existe alguna manera de consultar el estado de mi solicitud?
Sí - a través de la página web de BLS - en el apartado de Seguimiento de Solicitud.
¿Puedo cambiar las fechas del visado?
No resulta posible realizar ningún cambio una vez expedido. Las fechas de validez de un visado resultan inamovibles debido a que la petición del mismo se ha aprobado en función de la información proporcionada por el solicitante - en forma de billetes de avión - cartas de invitación de un particular - reservas hoteleras o matrículas para estudiar en España.
¿Tengo que acudir a la embajada o al consulado para presentar mi solicitud?
Existe la posibilidad de contratar un servicio a domicilio conocido como Doorstep que permite designar un lugar y una hora para que la compañía BLS recoja el formulario y el resto de documentación. El solicitante será informado del estado de su aplicación a través de mensajes de texto y su pasaporte le será devuelto por correo una vez haya concluido. Cabe señalar que se trata de un servicio de pago que incurre en gastos adicionales.