Escrito por: Lucas MEDRANO
Fecha: 01/06/2024
Eslovaquia es un país de centroeuropa, anclado en el continente. Los elementos más importantes de su geografía son el Danubio (que se divide en dos brazos a su paso por Bratislava) y la cordillera de los Altos Tatras. Eslovaquia hace frontera con la República Checa al oeste, con Polonia al norte, con Ucrania al este, con Hungría al sur y con Austria al suroeste. La capital es Bratislava pero hay que citar también las ciudades de Košice, Prešov, Žilina… En Eslovaquia destacan los planes para hacer en plena naturaleza como los deportes de nieve o senderismo en los Altos Tatras, un fantástico paseo por los bosques primarios de hayas de los Cárpatos, una excursión de espeleología por alguna de sus cuevas declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO (Domica, Jasov o Ochtinská son algunas de ellas). Pero Eslovaquia es también un gran destino para los amantes del arte y de la historia. Destacan las iglesias de madera de los Cárpatos o la ciudad histórica de Banská Stiavnica.
- Situación geopolítica de Eslovaquia
- ¿Se necesita visado para ir a Eslovaquia?
- Ciudadanos de la UE
- Los que tienen acuerdo
- Los que no
- ¿Qué visa necesito para ir a Eslovaquia?
- ¿Cómo obtener una visa Schengen a Eslovaquia?
- ¿Es obligatorio el seguro de viaje a Eslovaquia?
- El mejor seguro de viaje a Eslovaquia
Situación geopolítica de Eslovaquia
La República Eslovaca pertenece a la Unión Europea desde el 1 de mayo de 2004 y al espacio Schengen desde el 21 de diciembre de 2007. También es miembro de la eurozona (desde el 1 de enero de 2009). Es importante mencionar esto porque va a determinar cuáles serán los requisitos para entrar al territorio. ¿Hace falta el visado Schengen a Eslovaquia? ¿Qué documentos me pedirán?
Si no tienes muy claro estos conceptos, aquí te explicamos qué es el espacio Schengen y las diferencias entre la UE y el espacio Schengen.
¿Se necesita visado para ir a Eslovaquia?
La respuesta a esta pregunta depende de la nacionalidad del viajero. Lo que hay que entender es que los países miembros del espacio Schengen se han puesto de acuerdo para adoptar una política común en lo que se refiere a los visados. Lo que han hecho ha sido firmar una serie de acuerdos de exención de visado con algunos terceros países. Se ha firmado este acuerdo con países como (por ejemplo) Colombia, Argentina, México, Uruguay o Estados Unidos. Por otro lado, están los países con los que no se ha llegado a un acuerdo. Esos países son (entre otros muchos) Marruecos, Ecuador, Bolivia, República Dominicana o Cuba.
¿Sabías que en Bratislava hay un centro de observación de ovnis?
Ciudadanos de la UE
Los ciudadanos de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (EEE) no necesitan disponer de un visado Schengen a Eslovaquia. Pueden entrar al territorio eslovaco con su Documento Nacional de Identidad.
Los que tienen acuerdo
Los ciudadanos de países que tienen un acuerdo de exención de visa con los países europeos pueden entrar en el espacio Schengen mostrando su pasaporte. Por lo tanto, si tu país ha firmado dicho acuerdo, no necesitarás para Eslovaquia visado. Esto es si vienen para una estancia corta (es decir menos de 90 días cada 180 días).
De todas formas, desde AXA Schengen queremos avisar de que, en teoría a partir de 2025, los viajeros que no necesitan visa Schengen para venir a Europa, tendrán que tramitar una nueva autorización electrónica de viaje llamada ETIAS.
Los que no
Los ciudadanos de países que no tienen acuerdo de exención de visado con los países Schengen, tendrán que tramitar un visado Schengen a Eslovaquia (incluso para estancias cortas: menos de 90 días).
Si no tienes muy claro a qué grupo pertenece tu país, puedes comprobarlo en el artículo “países que necesitan una visa Schengen”.
¿Qué visa necesito para ir a Eslovaquia?
Es cierto que existen distintos tipos de visa según el motivo y duración de tu viaje.
- La visa Schengen tipo C (o visa de corta duración) es la más común entre los turistas que visitan Europa. Esta visa para Eslovaquia te permite permanecer un máximo de 90 días en el espacio Schengen cada 180 días. Con ella, podrás moverte por todos los países miembros del espacio Schengen.
- La visa Schengen tipo D. Esta es la visa que necesitarás si quieres permanecer durante más de 90 días en el espacio Schengen.
- Si lo que quieres es estudiar o trabajar en Eslovaquia (cosa que generalmente dura más de 90 días) tendrás que consultarlo ante las autoridades eslovacas (esto no es competencia Schengen).
¿Cómo obtener una visa Schengen a Eslovaquia?
Si ya sabes que formas parte del grupo para el que es necesario el visado para Eslovaquia ahora debes saber cuáles son los requisitos y los documentos necesarios. Estos son:
- Tener un pasaporte en regla. No debe tener más de 10 años y su vigencia debe ser superior a 3 meses a partir de la fecha en la que tienes pensado dejar el espacio Schengen.
- Llevar dos fotos de carnet.
- El formulario visa Schengen para rellenar online, correctamente cumplimentado y firmado. Dicho formulario puede obtenerse, de manera presencial, en los servicios consulares eslovacos o puede descargarse en la página web de su embajada o consulado.
- Presentar una carta explicando los motivos del viaje
- Mostrar la póliza de un seguro de viaje Schengen. Se trata de un requisito obligatorio para que te concedan la visa para viajar a Eslovaquia.
- Un documento que demuestre que eres solvente (los importes mínimos diarios varían según el país que quieras visitar).
- Un documento que justifique el lugar en el que te vas a alojar (reserva de hotel, reserva de piso turístico, carta de un familiar o amigo)
- Billete de ida y vuelta.
¿Es obligatorio el seguro de viaje a Eslovaquia?
La respuesta a esta pregunta es clara: para algunos ciudadanos disponer de un seguro es algo obligatorio y para el resto, necesario. Como has podido ver en el apartado anterior, si estás obligado a solicitar una visa para viajar a Eslovaquia, en ese caso, estarás obligado a contratar un seguro de viaje. Por otro lado, aunque este no sea tu caso, el seguro de viaje a Eslovaquia es algo necesario y no lo digo por decir, cualquier tratamiento médico en Europa puede alcanzar rápidamente sumas astronómicas (por muy pequeño que sea). Sobre todo si eres de fuera de Europa y no dispones de la Tarjeta Sanitaria Europea.
El mejor seguro de viaje a Eslovaquia
Desde AXA Schengen, somos conscientes de que no todo el mundo viaja de la misma forma ni con el mismo presupuesto. Por ello, hemos creado 3 productos distintos de nuestro seguro de viaje para la visa Schengen. Estos tres productos tienen coberturas y precios distintos para que puedas elegir el que más se adapta a ti. Puedes comprobarlo en la tabla siguiente:
¿Cuánto dura la cobertura? |
Cobertura máxima |
Países cubiertos |
Precio medio |
|
Seguro de viaje Schengen barato (Basic) |
Hasta 180 días |
30 000€ |
Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza. Y en los microestados europeos (Andorra, Mónaco, San Marino y Vaticano) |
22€ a la semana |
(El que abarca más países) |
Hasta 180 días |
100 000€ |
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza. Y en los microestados europeos (Andorra, Mónaco, San Marino y Vaticano) |
33€ a la semana |
(Seguro anual para viajeros frecuentes) |
Número ilimitado de estancias de 90 días como máximo durante 1 año |
100 000€ |
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza. Y en los microestados europeos (Andorra, Mónaco, San Marino y Vaticano) |
328€ al año |
Desde AXA, esperamos que, tras la lectura de este artículo tengas un poco más claro cómo se obtiene un visado Schengen a Eslovaquia. ¡Buen viaje!
Otros artículos que podrían interesarte
- Los países Schengen
- Requisitos para la visa Schengen
- ¿Cómo obtener y quién necesita una visa para ir a Francia?
- Solicitar una visa para Croacia
- ¿Cómo obtener la visa Schengen para Italia?
- ¿Cómo obtener una visa para Alemania?
- ¿Cómo obtener la visa Schengen para Italia?
- ¿Cómo obtener una visa para Alemania?
- Visa para Islandia
- Visa para España
- Visa para Lituania
FAQ
¿Cuánto cuesta la visa Schengen?
Todas las personas mayores de 12 años tendrán que pagar 90€ por una visa Schengen. Los niños entre 6 y 12 años pagan 45€. Los niños de menos de 6 años no pagan. Los ciudadanos de los siguientes países tiene una tarifa fija de 35€:
- Albania
- Armenia
- Azerbayán
- Bielorrusia
- Bosnia
- Georgia
- Macedonia del Norte
- Moldavia
- Montenegro
- Ucrania.
Desde AXA Schengen, nos gustaría mencionar que las autoridades europeas están planteando un aumento del 12,5% en el precio de la visa Schengen. De 80€ pasaría a 90€ y de 40€ pasaría a 45€. Sin embargo, todavía no se ha confirmado.
¿A qué países puedo ir con la visa Schengen?
Con una visa Schengen se puede acceder a la totalidad de los países que conforman este espacio. Ahora mismo (en 2024) se trata de 29 países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia y Suiza.
En esta lista he incluido Bulgaria y Rumanía que se han adherido parcialmente al espacio Schengen.
¿Cuáles son los países que no necesitan visa Schengen?
Puedes consultar la lista completa de países que no necesitan visa Schengen en nuestro artículo “países que no necesitan una visa Schengen”.
AXA ya atiende a millones de personas en todo el mundo
Con nuestro seguro de viaje también podemos cuidar de ti
Seguros de viaje AXA Schengen

AXA Schengen Basic
El seguro AXA Schengen Basic es perfecto para obtener su visa Schengen. Este seguro de viaje cumple con todos los requisitos exigidos, le cubre en todos los países del espacio Schengen, así como en 4 microestados europeos (Andorra, Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino).

AXA Schengen Essential
El seguro AXA Essential es perfecto para obtener su visa Schengen. Proporciona cobertura en los 27 países Schengen + los microestados europeos + todos los países de la UE (incluido el Reino Unido, Chipre, Bulgaria, la República de Irlanda y Rumania). Y obtiene garantías adicionales en comparación con AXA Schengen Basic.

AXA Schengen Annual
El seguro AXA Annual es perfecto para obtener su visa Schengen. Este seguro de viaje anual es ideal para aquellos que viajan con frecuencia a Europa, así como para titulares de visa Schengen de entradas múltiples. Obtiene las mismas garantías que AXA Schengen Annual para diferentes países durante 90 días.