¿Quién necesita un visado para el espacio Schengen?

El espacio Schengen está formado por los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza. Se trata de un área de Europa que funciona a efectos prácticos como un solo país gracias a su política común de visados, y está compuesta por la mayoría de miembros de la Unión Europa, a excepción de cinco: Bulgaria, Croacia, Chipre, Rumanía e Irlanda.

Los estados Schengen han establecido una serie de acuerdos paralelos con naciones del resto del mundo para que sus ciudadanos y residentes puedan ingresar y moverse por esta zona de Europa durante estancias de corta duración, es decir, de 90 días, sin una autorización especial expedida de antemano.

Las personas procedentes del resto de países que no están exentos de la obligación de contar con una visa deberán obtener lo que se conoce como un visado Schengen, y una de las condiciones indispensables para conseguirlo pasa por haber contratado un seguro médico de viaje.

Qué países necesitan un visado Schengen

Las personas procedentes de los siguientes países deberán estar en posesión de un visado para poder entrar o transitar por el espacio Schengen.

 

Afganistán Angola  Antigua y Barbuda Arabia Saudita
Argelia Armenia Azerbaiyán Bahréin
 Bangladesh Belice Benín Bielorrusia 
 Bolivia Botsuana Burkina Faso Burundi
Bután Cabo Verde  Camboya Camerún
Chad China Colombia Comoras
Congo Corea Costa de Marfil Cuba
Dominica Ecuador Egipto Emiratos Árabes Unidos
Eritrea Etiopía Fiji Filipinas
Gabón Gambia Georgia Ghana
Granada Guinea Guinea Ecuatorial Guinea-Bissau
Guyana Haití India Indonesia
Irán  Iraq Islas Marianas del Norte Islas Marshall
Islas Salomón Jamaica Jordania Kazajistán
Kenia Kirguistán Kiribati Kuwait
Laos Lesoto Líbano Liberia
Libia  Madagascar Malaui Maldivas
Malí Marruecos Mauritania Micronesia
Moldavia Mongolia Mozambique Myanmar 
Namibia Nauruano Nepal Níger
Nigeria Omán Pakistán Palau
Papua Nueva Guinea Perú Qatar República Centroafricana
República Dominicana Ruanda Rusia Samoa
San Vicente y las Granadinas Santa Elena y dependencias Santa Lucía Santo Tomé y Príncipe
Senegal Sierra Leona Siria  Somalia
Sri Lanka Suazilandia Sudáfrica Sudán
Surinam Tailandia Taiwán  Tanzania
Tayikistán Timor Oriental Togo Tonga
Trinidad y Tobago Túnez Turkmenistán  Turquía
Tuvalu Ucrania Uganda Uzbekistán
Vanuatu Vietnam Yemen Yibuti
Zambia Zimbabue    
       

Los ciudadanos del Reino Unido todavía no necesitan un visado Schengen, incluso después del Brexit. Sin embargo, se recomienda tomar un seguro de viaje.

En cualquier caso, toda persona que desee entrar en el espacio Schengen debe tener un pasaporte válido y en vigor, generalmente durante al menos tres meses tras la fecha en que esté prevista su salida del espacio Schengen.

Los requisitos actuales acerca de la exención de visado pueden variar. Para mayor seguridad a la hora de organizar un viaje, lo mejor será que consulte a la embajada o el consulado del país que planee visitar, o a la agencia de viajes con la que haya planeado su estancia. Además, otra de las cuestiones que puede variar y que hay que tener en cuenta a la hora de planear el viaje es la de las restricciones sanitarias debido a la pandemia del COVID-19. Conviene saber que cada estado miembro del espacio Schengen tiene la potestad de aplicar las restricciones que considere necesarias a nivel nacional. Por ello, es muy importante que consultes la página del ministerio de sanidad del país que vas a visitar para saber cuáles son sus condiciones de entrada ( lo preguntes en la embajada). Además, si estás planeando hacer un viaje por varios países del espacio Schengen, tienes que saber que, al cruzar alguna de las fronteras interiores, las autoridades fronterizas pueden solicitarte documentación como el certificado de vacunación o una prueba PCR negativa.

¿Qué visado necesito para visitar un país no-Schengen que se encuentra dentro del espacio Schengen?

Aunque los microestados europeos de Mónaco, San Marino y la Ciudad del Vaticano no son oficialmente miembros del espacio Schengen, en la práctica se comportan como si lo fueran. Ninguno de ellos dispone de aeropuertos propios, por lo que solo se puede acceder a ellos a través de terceros países que sí pertenecen al territorio Schengen.

Los viajeros deben solicitar o no un visado en función de los acuerdos a los que su país de origen haya llegado con los estados Schengen. Por ejemplo, en el caso de Mónaco, cualquier persona que esté en la obligación de solicitar un visado para entrar o moverse por Francia, lo necesitará también para hacerlo por Mónaco.

Andorra no exige ningún tipo de visado a sus visitantes, pero el acceso a su territorio solo se puede realizar a través de Francia o España, por lo que cada persona debe solicitar o no un visado en función de los acuerdos a los que su país de origen haya llegado con estos dos estados Schengen. En el caso de quienes sí lo necesiten, tendrán que tramitar un visado Schengen de entrada múltiple.

Más información sobre el visado Schengen :

Preguntas frecuentes sobre el primer puerto de entrada de su visado Schengen

¿Cuánto tiempo puedo permanecer en el espacio Schengen con una visa?

Los titulares de un visado Schengen están autorizados a permanecer en este territorio durante 90 días dentro de un período de 180. Importante: La fecha de entrada en un estado Schengen se contará como el primer día de estancia a efectos administrativos y por tanto la salida deberá producirse en los siguientes 90 días. Estos mismos plazos se aplican también a quienes se benefician de la exención de visado.

¿Necesito una visa si solo voy a realizar una escala en un aeropuerto?

Los ciudadanos de los países que requieren de un visado para entrar en el territorio Schengen también están obligados a solicitarlo para tomar un vuelo de conexión en los aeropuertos de los estados miembros con destino a un país que no pertenezca al espacio Schengen. Este tipo de visado se conoce como visado de tránsito aeroportuario y autoriza a recorrer la zona internacional del aeropuerto.

¿Qué puedo hacer si mi solicitud de visado es rechazada?

Puede apelar la decisión a las autoridades correspondientes del estado Schengen a través del cual realizó los trámites pero puede resultar más rápido y sencillo iniciar de nuevo todo el proceso corrigiendo los errores que pudiera haber cometido en su primera solicitud.