Seguro de viaje a Islandia
¿Cómo se obtiene el seguro de viaje para el visado a Islandia?
¡No olvides que el seguro de viaje es un requisito obligatorio para la obtención de un visado Schengen!
Escrito por: Lucas MEDRANO
Fecha: 27/10/2025
Tal como hemos comentado en nuestro artículo sobre la visa Schengen a Islandia, esta isla del Atlántico norte no tiene desperdicio. Sus paisajes parecen sacados de otro planeta. Está considerado uno de los países más singulares de Europa ¡y del mundo! Sin embargo, en el plano geopolítico, Islandia no dista tanto de otros estados europeos. A pesar de no ser miembro de la Unión Europea, sí que pertenece al espacio Schengen y esto tiene ciertas implicaciones en lo que se refiere a los requisitos para la entrada en el país. Desde AXA, sabemos que estas organizaciones supranacionales pueden inducir a la confusión. Por ello, hemos redactado el artículo diferencias entre la Unión Europea y el espacio Schengen que puede ser de gran ayuda.
A continuación vamos a hacer un repaso de cuáles son los requisitos obligatorios para ir a este país: la visa, el seguro de viaje a Islandia, los documentos obligatorios…
¿Sabías que el Alþingi (el parlamento islandés) es uno de los más antiguos del mundo?
¿Sabías que esta nación con una población que no alcanza los 400.000 habitantes tiene más escritores y obras publicadas per cápita que cualquier otra nación del mundo?
- ¿Cómo funciona la atención sanitaria en Islandia?
- ¿El seguro de viaje a Islandia es obligatorio?
- ¿Quién necesita una visa para Islandia?
- ¿Por cuántos países puedo viajar con la visa Schengen?
- ¿Qué documentos necesito para mi visa a Islandia?
- ¿Por qué elegir el seguro de viaje para la visa Schengen de AXA?
- ¿Cuál es la fórmula de nuestro seguro de viaje Schengen que más se adapta a ti?
Más información sobre los países del espacio Schengen
¿Cómo funciona la atención sanitaria en Islandia?
No es ninguna exageración decir que Islandia es uno de los países más caros de Europa y uno de los ámbitos en lo que esto se refleja, de forma más evidente, es en el coste de la atención médica. Es cierto que los viajeros europeos lo tienen un poco más fácil porque, en Islandia, se acepta la Tarjeta Sanitaria Europea (a pesar de que la TSE no sirve como alternativa a un seguro médico de viaje ya que las coberturas son muy limitadas y no incluye servicios extremadamente caros como la repatriación). Sin embargo, los viajeros que no procedan de un país de la Unión Europea o del Área Económica Europea (AEE) sólo podrán recibir asistencia médica en caso de emergencia (si carecen de un seguro de viaje a Islandia). Para que te atiendan por cualquier otro motivo tendrás que pagar una tasa no reembolsable y no precisamente barata. Además, otro elemento que conviene mencionar es que, en Islandia, el coste de la ambulancia corre a cargo de la persona que la haya solicitado.
¿El seguro de viaje a Islandia es obligatorio?
Como acabamos de mencionar, la sanidad en Islandia es especialmente cara. Sobre todo si vienes de fuera de Europa y no tienes la Tarjeta Sanitaria Europea. Por lo tanto, la contratación de un seguro de viaje a Islandia se vuelve imprescindible. Pero esto no acaba aquí, hay casos en los que la contratación de un seguro de viaje ni siquiera es una opción. Me explico: en el caso de pertenecer a la lista de países a los que se les exige solicitar una visa Schengen para ir a Europa, uno de los requisitos obligatorios para que acepten tu solicitud de visa Schengen es el haber contratado un seguro de viaje Schengen.
¿Quién necesita una visa para Islandia?
Esto es un asunto fundamental. Lo que es importante entender es que las autoridades europeas han llegado a un acuerdo con una serie de terceros países para que sus ciudadanos estén exentos de tener que tramitar una visa Schengen para venir a Europa. Es el caso de países como Argentina, Colombia, Chile, México, Uruguay o Estados Unidos (entre muchos otros). Por otro lado, los ciudadanos de países como Bolivia, Cuba, Ecuador, Rusia o China sí que tendrán que solicitar una visa Schengen para poder entrar en Europa.
¡Consejo de AXA! Si no tienes muy claro a qué grupo pertenece tu país, te invitamos a que le eches un vistazo a nuestro artículo ¿quién necesita una visa Schengen?
Información práctica sobre Islandia:
¿Cuál es la moneda y el idioma de Islandia?
- En Islandia, el idioma oficial es el islandés y la moneda oficial es la Corona Islandesa (ISK).
¿Cuáles son los teléfonos de emergencia en Islandia?
- Teléfono de emergencia: 112 (24 horas)
- Policía: 112
- Bomberos: 112
¿Por cuántos países puedo viajar con la visa Schengen?
Un visado Schengen permite a su titular moverse por todos los países miembros del espacio Schengen. Nos gustaría mencionar que existen distintos tipos de visa Schengen según el propósito y la duración del viaje. La más común para los viajes de tipo turístico es la visa Schengen tipo C, pero también hay visas de tránsito como la visa Schengen tipo A o visas de larga duración como la visa tipo D. Se consideran estancias cortas todas las que no superen los 90 días cada 180 días y estancias largas todas las que superen dicho plazo.
¡Te lo aclaramos!: desde AXA Schengen, como somos conscientes de que esto de los 90 días cada 180 días puede sonar algo confuso, hemos redactado el artículo plazo máximo en el espacio Schengen en el que lo explicamos.
¿Qué documentos necesito para mi visa Schengen a Islandia?
A continuación, hacemos una lista de los requisitos para la visa Schengen y de los documentos que se deben aportar:
- Tener un pasaporte en regla. No debe tener más de 10 años y su vigencia debe ser superior a 3 meses a partir de la fecha en la que tienes pensado dejar el espacio Schengen.
- Dos fotos de carnet.
- El formulario de la visa Schengen, correctamente cumplimentado y firmado. Dicho formulario puede obtenerse, de manera presencial, en los servicios consulares islandeses o puede descargarse en la página web de su embajada o consulado.
- Presentar una carta explicando los motivos del viaje
- Mostrar la póliza de un seguro médico para viajar a Islandia. Se trata de un requisito obligatorio para que te concedan la visa para viajar a Islandia.
- Un documento que demuestre que eres solvente (los importes mínimos diarios varían según el país que quieras visitar).
- Un documento que justifique el lugar en el que te vas a alojar (reserva de hotel, reserva de piso turístico, carta de un familiar o amigo)
- Billete de ida y vuelta.
¡Atención! Desde AXA Schengen, nos gustaría mencionar que, a partir del último trimestre de 2026, los viajeros procedentes de países que hasta ahora no habían necesitado visado Schengen, necesitarán tramitar la nueva autorización electrónica de viaje ETIAS.
¿Por qué elegir el seguro de viaje para la visa Schengen de AXA?
En primer lugar porque cumple con todos los requisitos exigidos por las autoridades europeas para la concesión de la visa Schengen pero también por las siguientes razones:
- Está reconocida por todas las embajadas y consulados de los países del espacio Schengen
- No tiene límite de edad
- No hay que pasar ningún examen médico
- No tiene franquicia
- Se compra online, de forma fácil y rápida y desde cualquier parte del mundo
- El certificado se genera automáticamente en el momento de la compra
- Hemos creado varias “modalidades” del seguro de viaje para la visa Schengen para adaptarnos al presupuesto y a la forma de viajar de cada uno.
- La póliza se obtiene inmediatamente lo que puede agilizar mucho el proceso de obtención de la visa.
- Te devolvemos el dinero en caso de que te denieguen la solicitud de la visa.
- La cobertura para gastos médicos puede llegar a ascender ¡hasta los 2 millones de euros! según la opción que elijas.
- Incluye la teleconsulta médica Doctor Please en tu idioma, las 24 horas del día y los 7 días de la semana.
- Incluye un seguro de responsabilidad civil y de vida privada
- Incluye un seguro de fallecimiento e invalidez
- Incluye una cobertura de equipaje (según la fórmula que elijas)
- Nuestro seguro de viaje para la visa Schengen es personalizable. Entre otras cosas, puedes aumentar los importes máximos de ciertas coberturas o ir añadiendo coberturas para las cuestiones que te preocupen especialmente como por ejemplo coberturas contra la pérdida, deterioro o retraso de equipaje.
- AXA es una empresa líder en el sector y con renombre a nivel internacional.
¿Cuál es la fórmula de nuestro seguro de viaje Schengen que más se adapta a ti?
A continuación te presentamos las distintas modalidades de nuestro seguro para la visa Schengen:
- El seguro de viaje Schengen Basic. La cobertura sin extras para el visado Schengen: paga solo por lo que quieres o lo que necesitas. Es una cobertura sencilla pero muy completa y, por supuesto, está aceptada por las autoridades europeas.
Protege en todos los países Schengen + en los microestados europeos (San Marino, Andorra, Mónaco y la Ciudad del Vaticano) - El seguro de viaje Essential. La cobertura completa para viajar con absoluta tranquilidad y a un precio asequible.
Su cobertura geográfica también es integral: se extiende a todos los países Schengen + países de la UE + microestados europeos + Reino Unido. - El seguro de viaje Premium. La opción Todo Incluido, 0 preocupaciones para viajar con total tranquilidad por toda Europa.
Tiene una cobertura ¡de hasta 2 millones de euros! en gastos médicos, y también tiene cobertura contra el deterioro y retraso del equipaje.
Su protección se extiende a todos los países Schengen + países de la UE + microestados europeos + Reino Unido. - AXA Schengen Annual: esta es la opción ideal para las personas que viajan a Europa con frecuencia. Es una cobertura anual.
Por ello, lo bueno es que no hace falta contratarla cada vez que vas a viajar a Europa sino una única vez para todo el año.
Tiene cobertura en todos los países Schengen, en los microestados europeos, en todos los países de la Unión Europea e incluso en el Reino Unido).
Es ideal para los viajeros que hayan contratado un visado Schengen de entradas múltiples.
Puedes hacer una comparativa de nuestras distintas opciones para encontrar la que mejor se adapta a ti y a tus necesidades.
¡No lo dudes más!Obtén tu presupuesto gratuito, sin compromiso, sin aportar información personal y en unos pocos segundos
Ahora que lo sabes todo sobre el seguro médico para viajara Islandia no te queda más que hacer las maletas. ¡Buen viaje!
Otros artículos que podrían interesarte
- ¿Qué es el nuevo sistema de entrada y salida de Europa (EES)?
- Clasificación de los países europeos más seguros
FAQ
¿Es seguro viajar a Islandia?
Sí, aquí la respuesta está clarísima: es muy seguro viajar a Islandia. Según el Global Peace Index Map (el mapa del índice de paz global) del año 2025, Islandia es el país más seguro del mundo. Este índice tiene en cuenta 3 factores principales para elaborar este ránking:
- El nivel de Seguridad y Protección de la Sociedad
- El alcance de los conflictos nacionales e internacionales en curso
- El grado de militarización.
¿Cuánto cuesta el seguro de viaje para el visado a Islandia?
El precio del seguro de viaje para la visa Schengen varía en función de varios parámetros, sobre todo de la opción que elijas, que puede ser más o menos rica en coberturas. Puedes comprobar todos los detalles sobre este asunto en nuestro artículo sobre el precio de la visa Schengen.
¿Qué coberturas debe tener un buen seguro médico para Islandia?
Un buen seguro médico para Islandia debe tener asistencia médica de urgencia, cobertura de repatriación y gastos de búsqueda y socorro (especialmente si vas a realizar deportes de riesgo o rutas de senderismo).