¿Qué países europeos son los más amigables con LGBTQ+?

Escrito por Axel Strauss
Fecha: 19/05/2025

Europa puede ser solo un continente. Pero con aproximadamente 50 naciones, más de 150 grupos culturalmente distintos y más de 200 idiomas hablados — es diverso en todos los sentidos de la palabra. Así que cuando se trata de la comunidad LGBT, tanto las leyes como los puntos de vista varían ampliamente. Y mientras que algunas naciones están liderando el camino con plenas protecciones legales y aceptación pública, otras se están quedando atrás.

Por eso AXA — con un poco de ayuda del Rainbow Map — ha elaborado esta sencilla guía a continuación. Debería ayudar a LGBTQ+ y viajeros de todo tipo a comprender mejor la situación de cada país.

¿Qué es el Rainbow Index y cómo mide la igualdad LGBTQ+?

El Rainbow Map (también conocido como Rainbow Index) es publicado anualmente por ILGA-Europe — también conocida como la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales para Europa. Y es ampliamente considerado el sistema de clasificación más completo para los derechos LGBTQ+ en el continente.

El Rainbow Map evalúa esencialmente 49 países europeos — incluyendo naciones de la Unión Europea, miembros de Schengen, y países no Schengen.
Y se basa en cuán bien sus leyes y políticas protegen y apoyan a las personas de la comunidad LGBTQ+.

Criterios del Rainbow Index

El Rainbow Index 2024, por ejemplo, evaluó cada país en función de 75 criterios diferentes — todos agrupados en las siguientes siete categorías principales:

  • Igualdad y no discriminación
  • Derechos familiares
  • Leyes de crímenes de odio y discursos de odio
  • Reconocimiento legal de género
  • Espacio de la sociedad civil
  • Derechos de asilo
  • Integridad corporal y derechos intersexuales

Sistema de clasificación del Rainbow Index

A cada país se le asigna una puntuación entre 0% y 100%. Cuanto más alta sea la puntuación, más fuerte es el marco legal y político del país que apoya los derechos LGBTQ+.

Y según ILGA-Europe, la edición 2024 ha visto máximos históricos en algunos países — y preocupantes retrocesos en otros.

¿Cuáles son los 5 países más amigables con LGBTQ+ en Europa?

Cuando se trata de derechos LGBTQ+, Europa alberga varios países que destacan por sus políticas inclusivas, aceptación social y apoyo general a la comunidad LGBTQ+. Y — basado en el Rainbow Index 2024 anterior AXA ha compilado una lista de los 5 países en Europa con las puntuaciones más altas para derechos y protección LGBTQ+.

#1: Malta

Con una impresionante puntuación de 87.84%, Malta es clasificada como el país más amigable con LGBTQ+ en Europa (y lo ha sido desde 2015). Conocida por su legislación innovadora, Malta legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo en 2017 y tiene uno de los marcos más progresistas para los derechos LGBTQ+.

La atmósfera diversa y acogedora del pequeño país lo convierte en un destino principal para viajeros LGBTQ+ — ofreciendo vibrantes celebraciones del Orgullo, un rico patrimonio cultural y un clima perfecto durante todo el año.

#2: Islandia

Islandia ocupa el segundo lugar en la lista — con una puntuación de 83.03%. La nación insular — aunque generalmente mucho más fría — también ha sido pionera en derechos LGBTQ+. De hecho, Islandia fue uno de los primeros países en elegir a un primer ministro abiertamente gay.

Su capital Reykjavik — donde los visitantes LGBTQ+ pueden disfrutar de una variedad de actividades inclusivas y del famoso festival del Orgullo de Reykjavik — ofrece un entorno especialmente seguro e inclusivo.

#3: Bélgica

El tercer lugar en la lista nos lleva de vuelta a Europa continental, donde Bélgica tiene una puntuación de 78.48%. Otro líder mundial en derechos LGBTQ+, Bélgica legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo en 2003.

Y con leyes anti-discriminatorias integrales y una comunidad LGBTQ+ próspera — particularmente en ciudades como Bruselas y Amberes — Bélgica continúa proporcionando un ambiente acogedor para tanto locales LGBTQ+ como viajeros de todo el mundo.

#4: España

Relativamente cerca, España ocupa el cuarto lugar con una puntuación de 76.41%. Conocida mundialmente por su vibrante escena LGBTQ+, España legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo en 2005 — convirtiéndose también en uno de los primeros países en Europa en hacerlo.

Madrid y Barcelona son destinos LGBTQ+ particularmente populares — ofreciendo dinámicos centros culturales y eventos, celebraciones del Orgullo y un fuerte sentido de inclusividad.

#5: Dinamarca

Y para completar el top cinco — con una puntuación de 76.35% — regresamos al norte a Dinamarca. Habiendo legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo en 2012, Dinamarca ha sido una pionera en derechos LGBTQ+ en Europa durante décadas.

Y eso no es solo en su capital Copenhague — ya que la gran mayoría del país ha sido durante mucho tiempo conocida por su atmósfera vibrante y actitudes progresistas hacia la igualdad LGBTQ+.

Guía de viaje amigable con LGBTQ+: Explorando los 5 principales países europeos

Y junto con clasificar los cinco mejores, AXA también ha compilado algunos consejos sobre los mejores lugares para visitar, eventos a los que asistir y algunos datos curiosos sobre cada uno de los cinco principales países amigables con LGBTQ+ de Europa.

CONSEJO: Y no olvides que si vienes de fuera de la UE, es posible que necesites un visa Schengen (así como el seguro de viaje Schengen obligatorio correspondiente). En ese caso, no temas — porque AXA también te respalda (más sobre eso a continuación).

Así que, sin más preámbulos, aquí tienes cinco guías de viaje resumidas para ayudarte a aprovechar al máximo tu viaje:

Malta: Destino amigable con LGBTQ+

Mejor temporada para ir: Primavera (abril-junio) — clima perfecto y menos multitudes.

3 lugares imprescindibles:

  • Strait Street de Valletta — una vez infame, ahora de moda LGBTQ+
  • Calles medievales de Mdina — para una cultura e historia únicas.
  • Gozo — la isla perfecta para una escapada relajante.

Un evento que no te puedes perder: Festival Internacional de Artes de Malta (MIAF)— no solo LGBTQ, pero artístico, abierto y con una fuerte presencia queer.

Dato curioso: Malta es el único país en obtener un 100% en la categoría de Derechos Trans de ILGA (2024).

CONSEJOS: AXA puede ayudarte a obtener tanto un visa Schengen para Malta como seguro de viaje para Malta.

Islandia: Destino amigable con LGBTQ+

Mejor temporada para ir: Verano (junio-agosto) — luz del día interminable y energía festiva.

3 lugares imprescindibles:

  • Calle Laugavegur de Reykjavik — el corazón de la vida nocturna queer, con lugares de fama mundial como Kiki.
  • La Laguna Azul — icónica y relajante, con vibras inclusivas.
  • Parque Nacional Þingvellir — una mezcla surrealista de geología e historia islandesa.

Un evento que no te puedes perder: Orgullo Invernal Rainbow Reykjavik — fiestas de spa, búsqueda de auroras y cultura LGBTQ+ en abundancia.

Dato curioso: La ex primera ministra de Islandia, Jóhanna Sigurðardóttir, fue la primera mujer en el mundo en ser jefa de gobierno abiertamente gay.

CONSEJOS: AXA puede ayudarte a obtener un visa Schengen para Islandia y seguro de viaje para Islandia también.

Bélgica: Destino amigable con LGBTQ+

Mejor temporada para ir: Finales de primavera (mayo-principios de junio) — clima templado y calles animadas.

3 lugares imprescindibles:

  • El distrito de Saint-Jacques en Bruselas — el núcleo LGBTQ+ de la ciudad.
  • Los canales de Gante — encantadores, transitables y una joya escondida.
  • El barrio de la moda de Amberes — vanguardista, elegante y amigable con queer.

Un evento que no te puedes perder: Orgullo Belga en Bruselas (mediados de mayo) — políticamente consciente y alegremente inclusivo.

Dato curioso: Bélgica legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo en 2003 — segundo en el mundo.

CONSEJOS: Sí, podemos ayudarte con eso visado Schengen para Bélgica — y el mejor seguro de viaje belga para ello — también.

España: Destino amigable con LGBTQ+
Mejor temporada para ir: Principios de otoño (septiembre-octubre) — soleado, vibrante y mucho menos concurrido.

3 lugares imprescindibles:

  • El barrio de Chueca en Madrid — centro LGBTQ+ con energía inagotable.
  • Sitges — un encantador pueblo costero con un gran atractivo queer.
  • La Alhambra de Granada — arquitectura impresionante, espíritu inclusivo y a veces incluso clasificada como la octava maravilla del mundo (CONSEJO: ¡Consigue tus entradas con mucha anticipación!).

Un evento que no te puedes perder: LesGaiCineMad — uno de los principales festivales de cine LGBTQ+ de Europa, que se celebra en Madrid cada noviembre.

Dato curioso: Aunque España ocupa el cuarto lugar en el mapa Rainbow, según el Centro de Investigación Pew, España fue #1 en Europa por aceptación social de LGBTQ+ en 2023.

CONSEJOS: Infórmate sobre el seguro de viaje obligatorio número 1 de España — ¡ya sea que necesites un visado Schengen español o no!

Dinamarca: Destino amigable con LGBTQ+

Mejor temporada para ir: Verano (junio-agosto) — cuando el hygge se encuentra con eventos de alta energía.

3 lugares imprescindibles:

  • El distrito de Vesterbro en Copenhague — moderno, diverso y acogedor para LGBTQ.
  • El paseo marítimo de Aarhus — artístico y relajado, con cafés amigables con queer.
  • Christiania — un enclave experimental de un vecindario con un espíritu abierto y alternativo.

Un evento que no te puedes perder: Orgullo Invernal de Copenhague — espectáculos de drag cálidos, charlas audaces y fuertes vibras comunitarias en el frío invernal (CONSEJO: el frío invernal danés no es broma, ¡así que empaca en consecuencia!).

Dato curioso: Dinamarca fue el primer país en reconocer legalmente las uniones entre personas del mismo sexo — allá por 1989.

CONSEJOS: ¿Visado Schengen para Dinamarca? ? ¿Seguro de viaje para Dinamarca?? Como siempre, AXA está contigo.

¿Qué pasa con los estados de la UE y Schengen con malos registros de derechos LGBTQ+?

Aunque la UE generalmente defiende los derechos humanos, algunos de sus miembros aún se quedan atrás en protecciones LGBTQ+. Así que aquí están también los países peor clasificados — dentro de la UE o el Área Schengen, es decir según el Rainbow Map 2024 de ILGA-Europe.

CONSEJOS: Y ten en cuenta que incluso para los estados de la UE y Schengen con baja clasificación en el Rainbow map, AXA aún ofrece apoyo tanto para visados como para seguros de viaje. Así que si planeas un viaje a uno de ellos — explora tus opciones a continuación también.

Polonia

Con una puntuación de 18.46%, la política conservadora de Polonia, las “zonas libres de LGBT” y las protecciones limitadas continúan perjudicando el bienestar de la comunidad.

Para más información de viaje: Visado Schengen para Polonia y Seguro de Viaje para Polonia.

Rumanía

Un estado que se unió recientemente al Schengen, Rumanía no se clasifica mucho más alto que Polonia — con 18.78%. Las parejas del mismo sexo carecen de reconocimiento, y el progreso sigue estancado — a pesar de la presión de la UE.

Para más información de viaje: Visado Schengen para Rumanía (y sus requisitos) y Seguro de Viaje para Rumanía

Bulgaria

Y también la reciente adición al Schengen, Bulgaria se clasifica como la tercera más baja (nuevamente, dentro del Schengen y/o la UE) — con 22.58%. Sin protección legal para parejas del mismo sexo, las leyes contra la discriminación son débiles y persiste el estigma social.

Para más información de viaje: Visado Schengen para Bulgaria y Seguro de Viaje para Bulgaria.

¿Qué países son los peores para los derechos LGBTQ en Europa en general?

Y mirando más allá de la UE y Schengen, varios países europeos, desafortunadamente, siguen siendo abiertamente hostiles y/o legalmente inseguros para las personas LGBTQ+. Aquí están los tres países peor clasificados en el Rainbow Map (en lo que respecta a toda Europa):

Rusia (2.33%)

Leyes severas contra LGBTQ, prohibiciones de propaganda y recientes represiones la convierten en uno de los lugares más peligrosos de Europa para los viajeros queer.

Azerbaiyán (2.33%)

Las personas LGBTQ+ enfrentan violencia policial, extorsión y cero protecciones legales.

Turquía (5.12%)

Los eventos del Orgullo están prohibidos o violentamente reprimidos, con creciente hostilidad estatal hacia la visibilidad queer.

Viaje amigable con LGBTQ+ en Europa: Consejos de seguridad

Así que, para resumir, Europa es bastante amigable con LGBTQ+ en general — especialmente sus naciones más occidentales. Sin embargo, un viajero sabio siempre está preparado para cualquier eventualidad. Así que, afortunadamente, también tenemos algunos consejos finales de seguridad — y algunas cosas a tener en cuenta — para tu próxima aventura europea:

Comprende las leyes y costumbres locales sobre LGBTQ+

Como lo demuestra el Rainbow Map y todos sus hallazgos, tanto las protecciones legales como los factores sociales difieren enormemente de un país a otro. Las demostraciones públicas de afecto pueden ser aceptadas en algunos lugares, por ejemplo, pero desaprobadas — o incluso peligrosas — en otros. Así que siempre investiga tanto el panorama legal como el cultural local antes de ir.

Viaja con documentación precisa

Los viajeros trans y no binarios deben asegurarse de que sus documentos coincidan con el nombre y el marcador de género utilizados para viajar. Si hay discrepancias, lleva documentos de apoyo o una carta médica para evitar retrasos innecesarios o problemas en los controles fronterizos.

Elige alojamientos amigables con LGBTQ+ verificados

Busca hoteles, albergues o alquileres que hayan sido reseñados positivamente por huéspedes LGBTQ+ o que estén listados como inclusivos por plataformas verificadas. Esto puede aumentar la comodidad y evitar encuentros incómodos o discriminatorios.

Descarga herramientas de seguridad y comunicación

Internet tiene innumerables recursos amigables con LGBTQ+ para ayudar a mantener a la creciente comunidad segura.
Por ejemplo, aplicaciones como Equaldex proporcionan información de seguridad en tiempo real — incluyendo información sobre derechos LGBTQ+ — por país. Mientras tanto, aplicaciones de mensajería seguras como Signal pueden proporcionar un poco más de privacidad si es necesario.

Conéctate con organizaciones locales LGBTQ+

Los grupos nacionales y locales de derechos LGBTQ+ en Europa suelen publicar la información más actualizada sobre seguridad, eventos y noticias locales. Así que seguir sus páginas en redes sociales puede ayudarte a mantenerte informado y seguro mientras viajas.

Consíguete un seguro (o lo que es lo mismo, CONSEJO FINAL)

Tener un seguro de viaje completo que cubra atención médica inesperada, equipaje perdido, problemas relacionados con visados, y más, puede resultar esencial para un viaje más seguro para cualquiera.

Así que antes de comprar ese billete y cerrar esa maleta, ¿por qué no

comparar los innumerables beneficios de AXA
y
obtener una cotización gratuita de AXA también?


Después de todo, sin importar dónde termines en el Rainbow Map, con AXA tu viaje está garantizado para ser mucho más libre de preocupaciones — sin importar la orientación, identidad o política.

ARTÍCULOS RELACIONADOS:

FAQ

¿Hay países europeos donde las personas LGBTQ+ enfrentan riesgos legales reales?

Sí. Por ejemplo, en Hungría, Polonia y Rusia, las leyes restringen los derechos LGBTQ — desde reglas “anti-propaganda” hasta protecciones limitadas. Así que investiga con anticipación y ten cuidado — especialmente fuera de las grandes ciudades.

¿Qué países europeos aún no reconocen las relaciones del mismo sexo?

Armenia, Bielorrusia, Georgia, Moldavia, Rusia, Serbia y Ucrania aún no reconocen ni permiten el matrimonio o uniones civiles entre personas del mismo sexo. Así como los estados miembros de la UE y Schengen como Bulgaria, Lituania, Letonia, Polonia, Rumanía y Eslovaquia. Y aunque viajar a algunos de estos es más seguro que a otros, las protecciones legales allí siguen siendo limitadas.

¿Es legal el Orgullo en todos lados?

No. En lugares como Turquía, Rusia y partes de los Balcanes, los eventos del Orgullo están prohibidos y/o a menudo son interrumpidos. Así que usa precaución y siempre verifica las actualizaciones locales si planeas asistir.

AXA ya cuida de millones de personas en todo el mundo.

Con nuestro seguro de viaje, también podemos cuidarte a ti.

Seguros de viaje AXA Schengen

AXA Schengen Low Cost

El seguro AXA Schengen Low Cost es perfecto para obtener su visa Schengen. Este seguro de viaje cumple con todos los requisitos exigidos, le cubre en todos los países del espacio Schengen, así como en 4 microestados europeos (Andorra, Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino).

AXA Schengen Europe Travel

El seguro AXA Europe Travel es perfecto para obtener su visa Schengen. Proporciona cobertura en todos los países Schengen + los microestados europeos + todos los países de la UE (incluido el Reino Unido, Chipre y la República de Irlanda). Y obtiene garantías adicionales en comparación con AXA Schengen Low Cost.

AXA Schengen Multi Trip

El seguro AXA Multi Trip es perfecto para obtener su visa Schengen. Este seguro de viaje anual es ideal para aquellos que viajan con frecuencia a Europa, así como para titulares de visa Schengen de entradas múltiples. Obtiene las mismas garantías que AXA Schengen Multi Trip para diferentes países durante 90 días.